
Ciudad Ojeda- El alcalde de Lagunillas, Leónidas González, anunció durante una cadena radial este jueves, 21 de mayo, que en el municipio hay seis casos sospechosos de la enfermedad por coronavirus. Los pacientes, de los cuales no ofreció detalles, están esperando el resultado de la prueba de PCR, en Caracas.
La autoridad local, junto a Euridia Salazar, directora de Salud de la Alcaldía de Lagunillas, explicó que los seis pacientes dieron negativo en la prueba rápida que le realizaron, después de su llegada al municipio de la zona fronteriza.
Por prevención y para descartar el COVID-19, también le hicieron la prueba de PCR, muestra que fue enviada al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en Caracas. Hasta ahora, esperan por los resultados.
“Ya se hicieron 14 pruebas de otros casos para descartar y se recibieron los resultados, dieron negativo. Hasta ahora solo tenemos casos sospechosos, se esperan seis estudios que fueron enviados a Maracaibo y después a Caracas. ", aseveró.
LEE TAMBIÉN
De alta tres de los seis casos positivos por COVID-19 en Anzoátegui
Las autoridades también anunciaron que se decidió, por el ingreso de connacionales al municipio Lagunillas, en su mayoría procedentes de Colombia, habilitar temporalmente en una clínica privada un Punto de Atención Social Integral (Pasi), donde se mantienen 22 personas en aislamiento, dijo Yudiris Leal, directora de Desarrollo Social y Humano.
Medidas sanitarias desde este #22may
González agregó que en el municipio Lagunillas, por prevención, desde este viernes 22 de mayo, radicalizan medidas sanitarias para disminuir riesgo de propagación del coronavirus y restringió la circulación, tanto peatonal como vehicular, hasta las 12:00 pm.
Entre las restricciones anunciadas por el alcalde también estableció un nuevo horario de cierre de establecimientos comerciales, tanto farmacias como ventas de alimentos. Solo podrán trabajar hasta las 12:00 pm, aunque deben cerrar su atención al público a las 11:00 am.
También pidió a los propietarios de los comercios que deben utilizar gel antibacterial o alcohol en un atomizador; el cual deberán rociar en las manos, en caso de que no usar guantes, y en los zapatos, a las personas que ingresarán a comprar en el local. González reiteró que el uso de tapabocas es obligatorio.
Los comercios que no estén relacionados al sector salud o alimentos deberán permanecer cerrados. “Desde este viernes, 22 de mayo, se iniciará un plan de desinfección en las comunidades que residen en los alrededores de centros de salud", afirmó.
DÉJANOS TU COMENTARIO