close
22.2 C
Caracas
jueves, 5 noviembre, 2020

Yaracuy | Sector textil apuesta a mejorar ventas durante cierre de año

Desde el pasado 1° de noviembre, los comerciantes ofrecen descuento en mercancía para estimular las ventas

-

San Felipe.- Comerciantes del municipio San Felipe, en el estado Yaracuy, iniciaron el pasado 1° de noviembre una serie de estrategias comerciales para estimular las ventas en sus negocios.

Dentro de las estrategias de mercadeo están las acostumbradas ofertas en mercancía y combos en prendas de vestir a precios accesibles para el bolsillo del consumidor.

Jairo Díaz, encargado de una zapatería, dijo: «Decidimos bajar los precios en la mercancía con el objetivo de mejorar las ventas en estos últimos meses del 2020″.

LEE TAMBIÉN

EN CUENTA | Al menos 60% ha caído la producción de la industria de vestido

- Advertisement -

Pocas ventas

A pesar de los tentativos descuentos, que van desde el 15 al 50%, pocas son las ventas que han hecho en estos primeros días del mes de noviembre.

Santiaga Fuentes, encargada de una boutique, explicó que los clientes entran, ven la mercancía y luego salen sin comprar nada.

«El sector textil está atravesando un año crítico, pues solo tenemos una o dos ventas al día», mencionó.

Otros comerciantes exhortaron al Gobierno regional permitirles trabajar durante la semana de cuarentena en estos últimos meses del año.

«Pedimos a las autoridades regionales que nos dejen laborar, ya que debemos producir ingresos para poder pagar a nuestros empleados sus aguinaldos», resaltó uno de los comerciantes, que prefirió el anonimato.

LEE TAMBIÉN

EN CUENTA | Parte de las industrias de vestido y calzado reiniciaron producción

El dinero lo gastan en comida

En consulta con varios consumidores durante los días 4 y 5 de noviembre, estos comentaron a El Pitazo que el dinero que entra a sus hogares lo gastan en comida.

Las consumidoras Ana Castillo y Blanca de Reyes explicaron que la inestabilidad en los precios de los productos de primera necesidad impide que el trabajador invierta en ropa y calzado.

Una opinión similar ofrecieron los compradores Carlos Gabriel Villalobos y Juan Linárez, al señalar que los aguinaldos recibidos se los gastaron en un cartón de huevos y dos paquetes de harina de maíz precocida.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado