29 C
Caracas
viernes, 30 abril, 2021

Tribunal inicia juicio contra implicados en asesinato de comunicador popular en Cabimas

La defensa también solicitó a la Fiscalía 12 del Ministerio Público que se investigue un señalamiento por el delito de robo agravado, después que las Faes confiscó los equipos del medio Guacamaya TV. El comunicador popular Andrés Nieves y Víctor Torres fueron ajusticiados el 21 de agosto del año 2020 en Cabimas

-

Cabimas.- Tribunal inició este jueves, 29 de abril, la apertura del juicio en contra de cinco implicados en el asesinato del comunicador popular Andrés Nieves y de Víctor Torres en la GuacamayaTV, ocurrido en Cabimas, en el estado Zulia. Fue diferido en marzo por la ausencia de un abogado defensor de los cuatro funcionarios de las Faes y una fiscal del Ministerio Público.

El 21 de agosto del año 2020, una comisión de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) asesinó al comunicador popular y a Víctor Torres en la sede del medio en la calle Los Cocos. Sus familiares denunciaron el ajusticiamiento y el Ministerio Público ordenó la detención de nueve personas.

El juicio estaba programado para el 3 de marzo en el Tribunal Primero de Juicio, extensión Cabimas, después de que se presentó la representación legal de Nieves y Torres, junto a sus familiares, les informaron que el juicio fue diferido debido a falta de asistencia de uno de los abogados de los imputados.

Por medio de un video en Youtube publicado por Franklin Torres, director de GuacamayaTV y padre de Víctor Torres, denunciaron que “en diciembre del año 2020 realizaron las preliminares del caso y se aprobó una querella introducida por los apoderados, pero en la apertura de juicio no fue aceptada", señaló. 

Por este caso están siendo enjuiciados los funcionarios de las Faes José Contreras y Néstor Olano, quienes participaron en el procedimiento, por los delitos de homicidio calificado con alevosía, uso indebido de arma orgánica, abuso de autoridad, violación de domicilio y simulación de hecho punible.

Además del supervisor Freddy Rafael Deroy Ramírez y el comisionado Deivid Miguel Guerrero, jefes de las Faes en Zulia, por los delitos de asociación y homicidio calificado con alevosía. La exfiscal del Ministerio Público, Jackbe de los Ángeles Galbán, por los delitos de encubrimiento y asociación.

- Advertisement -

Hasta ahora, siguen evadidos dos funcionarios de las Faes. Según medios colombianos que han reportado el caso, Nerio Salas fue detenido en Sincelejo en enero del 2021 y José Moreno en Paraguachón, frontera entre Zulia y Colombia, en agosto del 2020.

LEE TAMBIÉN

Sindicato de prensa denuncia que GN detuvo y desnudó a dos periodistas zulianos

Otra acusación

El 27 de abril del 2021, los abogados señalaron a los funcionarios implicados en el procedimiento policial por el delito de robo agravado en la Fiscalía 12 del Ministerio Público y solicitan una investigación, ya que aseguran que durante el ajusticiamiento también confiscaron equipos del medio Guacamaya TV.

Franklin Torres, director del medio y padre de Víctor Torres, solicitó el 1° de septiembre del año 2020 por medio de una carta a las autoridades la devolución de los equipos del medio comunitario.

“Aunque se les acusa por otros delitos, aún no se abrió investigación por el delito de robo agravado, pedimos a la fiscalía que tome esta denuncia y abra la investigación después de desvalijar el medio", aseguró la defensa a El Pitazo. 

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado