
Los transportistas del estado Zulia protestaron este jueves 9 de enero en contra de las «extorsiones» a las que están sometidos por parte de los funcionarios militares y exigieron una mejoría en la distribución de gasolina para el sector.
Unas 800 unidades de 50 rutas del transporte público de la entidad estuvieron estacionadas en el sector Grano de Oro, al oeste de Maracaibo, para exigir que las autoridades levanten la «Operación «Catanare» que consiste en la detención de vehículos viejos que se dedican al contrabando de gasolina. Los choferes denuncian que a todos los quieren acusar de «bachaqueros» para pedirles dinero.
«Muchos de los transportistas son extorsionados y los amenazan de que son supuestamente bachaqueros y les retienen las unidades para luego quitarles dinero. Es una forma de legalizar la extorsión», denunció Rubén Esis, miembro del Directorio Único de Transporte del Estado Zulia, durante la protesta que se inició a las 7: 00 am.
LEE TAMBIÉN
La gasolina en Santa Elena la racionan a 15 litros por carro
Pedro Gutiérrez, chofer de la ruta Las Playitas – Maicao, vive a diario la supuesta «extorsión» de los funcionarios militares. Aseguró que en cada alcabala militar deben pagar y además dejar 5 o 10 litros de gasolina. «Hay una constante extorsión en las alcabalas por la gasolina. Tengo que darle 5 o 10 litros, más el dinero que pidan», denunció.
José González, que también viaja a diario hasta Maicao, agregó que si no acceden a los que le piden los efectivos, los amenazan con retenerles el carro y acusarlos de contrabandistas. A la protesta llegó un grupo de motorizados de la Guardia Nacional, liderado por el teniente coronel Luis Suárez y quien pidió a los representantes del sector a reunirse en el Comando 11 de la GN para evaluar las peticiones.
Quieren gasolina
Los transportistas también exigieron una mejoría en a distribución de gasolina. Pidieron la asignación de otras estaciones de servicio para el uso exclusivo de las unidades del transporte público.
LEE TAMBIÉN
Polianzoátegui detiene a tres personas por desvío de gasolina
Esis dijo que los dos bombas que prestan servicio en Maracaibo a los transportistas resultan insuficiente. «Queremos que al sector se les asignen nuevas estaciones de servicio. Somos demasiadas unidades y no dan abasto. La medida del pico y placa empeoró la situación y ahora es más difícil comprar el combustible».
El dirigente gremial pidió a Psvsa y a la Gobernación de Zulia cumplir con el inicio de los operativos para la restitución de los chip de gasolina, necesario para poder comprar combustible en Maracaibo. «Desde hace dos años que no instalan chip y hay muchos dañados y bloqueados», dijo Esis, quien resaltó que esa situación dificulta aún mas a los transportista la compra de gasolina.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 2
DÉJANOS TU COMENTARIO