23.7 C
Caracas
martes, 5 noviembre, 2024

OVP: 48 presos venezolanos inician huelga de hambre en protesta por hacinamiento

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) detalló que los reos, que están en calabozos del Cicpc, también "exigen un plan de abordaje y traslado a recintos penitenciarios"

-

Un total de 48 personas detenidas en el estado Lara están en huelga de hambre desde este 5 de noviembre, como una medida desesperada de protesta contra el hacinamiento y el retardo procesal, según información difundida este martes por la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

A través de la red X, la ONG detalló que los reos, en calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), también «exigen un plan de abordaje y traslado a recintos penitenciarios».

Esta medida extrema refleja «la desesperación ante condiciones carcelarias inhumanas, además de ejercer una presión sobre las autoridades para que respondan a sus demandas», afirmó el observatorio.

Alertó también sobre las «consecuencias graves y progresivas para la salud» de una huelga de hambre, ya que puede provocar pérdida de peso acelerada, deshidratación y deterioro de funciones vitales.

Claves| Presos políticos siguen sumando días aislados y sin contacto familiar

«Con el tiempo, surgen problemas severos como daño en órganos, pérdida de masa muscular y complicaciones cardíacas que pueden ser irreversibles», advirtió.

La ONG exigió a la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo atender de manera urgente la crítica situación de los reclusos, de la que el observatorio ha informado al Sistema Interamericano y Universal de los Derechos Humanos, con el objetivo de «visibilizar las violaciones que sufren los internos y de presionar para que se tomen medidas concretas».

El 22 de octubre, 27 militares presos en una cárcel del estado Miranda, cercana a Caracas, iniciaron una huelga de hambre contra las amenazas que, supuestamente, habían recibido de otros reclusos, según el OVP, una protesta que fue levantada tras la promesa de reubicación de los presos civiles y mejora de la alimentación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a