
Las vías principales de Cubiro, pueblo de montaña ubicado en el municipio Jiménez del estado Lara, así como las carreteras hacia las zonas agrícolas, se encuentran abandonadas y descuidadas por las autoridades municipales y regionales, según mostraron a través de fotografías los habitantes de esta ciudad.
El monte ha crecido tanto que dificulta la visibilidad de los conductores en la carretera, tanto de particulares como de los pocos camiones que aún suben a Cubiro en busca de productos del campo, como cebolla, papas, pimentones, lechugas, brócoli, entre otras legumbres y verduras que se producen en esta zona, según manifestó Enmanuel Rodríguez. “Incluso cuando viene el cisterna de gasolina para la estación de servicio El Rocío, le cuesta subir por las malas condiciones de la vía", acotó Rodríguez.

Poco turismo
La economía del pueblo es principalmente agrícola, pero otro sector importante es el turismo, el cual ha disminuido desde antes de la pandemia por COVID-19, no solo por el confinamiento, sino porque los ciudadanos no tienen gasolina para movilizarse a las renombradas Lomas de Cubiro.
LEE TAMBIÉN
Lara | Agua Viva pasó de jardín natural a basurero a cielo abierto
Sin embargo, las pocas personas que viajan también se quejan de los baches en la vía, lo que genera un peligro adicional a la carretera de curvas, como manifestó Juan José Brito, quien viajó con su familia desde Barquisimeto a disfrutar un día de clima de montaña.
“En Semana Santa muchas personas se equiparon para recibir a los turistas, pero a última hora la decretaron radical y esa inversión de los prestadores de servicio se perdió. Les ha costado recuperarse", advirtió Elisa González, habitante de Cubiro. Han sobrevivido a la pandemia algunas ventas de comida, pero los locales de artesanía, bolsos, bufandas y sombreros tejidos, en su mayoría han quebrado.

Jose Macario Mendoza, comerciante de las Lomas de Cubiro desde hace 20 años, dijo a El Pitazo este 30 de mayo que antes recibían cada domingo de 20 a 25 busetas de turistas, más 150 carros particulares, pero para este día contabilizaba apenas 8 vehículos y un máximo de 30 personas de visita en el pueblo.