
Barquisimeto.- Casi a diario, habitantes de Lara denuncian botes de agua, cloacas desbordadas y fallas en el servicio, reclamos que aunque son realizados ante la empresa regional Hidrolara, no obtienen soluciones efectivas, como es el caso de tres sectores de El Tocuyo, en donde en un mismo día indicaron que están sin agua por tubería desde hace un mes o más.
LEE TAMBIÉN
Táchira | Corposalud juramenta nuevo director del Hospital Central de San Cristóbal
Belkis Colmenárez, del sector La Lagunita, en su parte alta, dijo que tienen más de un mes sin agua por tubería, mientras tanto, no pueden ni siquiera lavarse las manos, como método básico de prevención del COVID-19. A la fecha, no les queda ropa limpia, no han podido hacer el aseo de sus hogares ni limpiar las marraneras que se encuentran en la zona, lo que ha traído malos olores en toda la comunidad.
“Somos 27 familias afectadas, pusimos canales en los techos para agarrar agua cuando llueve, sino tenemos que buscar en envases el agua a otras comunidades, para poder medio cocinar y bañarnos", lamentó Colmenárez, quien recordó que allí viven adultos mayores y niños que han enfermado por esta escasez.

Desde la alcaldía conocen el problema, pero no han enviado camiones cisternas para solventar la situación, porque les han dicho que no tienen gasolina. Mientras tanto, esperan que Hidrolara resuelva el problema principal, el cual, según han escuchado los vecinos, se debe “a algunos equipos dañados».
En la misma ciudad, habitantes de las comunidades Roberto Montesinos y Santa Eduviges, salieron a la calle el pasado martes 5 de junio, para hacer el mismo reclamo: no tienen agua. En una de sus pancartas recordaban que no eran camellos, pero a pesar de su protesta y cierre de vías por algunas horas, tampoco obtuvieron respuestas de Hidrolara.
Botes de agua en Barquisimeto
Los habitantes de la carrera 29 entre calles 29 y 30, de Barquisimeto, a media cuadra de la Comandancia General de la Policía, pusieron en evidencia un tubo de aguas blancas roto desde hace casi un mes, líquido que se pierde mientras en otras casas no sale ni una gota por sus tuberías.
“Necesitamos que vengan a arreglarlo porque se va a dañar la calle y esa agua estancada genera enfermedades. Se denunció a Hidrolara y no vienen. Esto se llama comunidad Don Pablo Suárez", explicó a través de una nota de voz para El Pitazo una vecina, quien pidió no ser identificada.
En otra zona, La Carucieña, sus habitantes han reclamado por meses el desbordamiento de las cloacas, sin embargo, tampoco han obtenido soluciones.
