
“Puras mafias. La pipa de doscientos litros de gasoil nos las quieren vender en sesenta y hasta setenta dólares", declaró a El Pitazo uno de los 800 cafetaleros de la población de Guarico, zona montañosa del municipio Morán en el estado Lara, donde uno de los mayores rubros cosechados es el café.
El gasoil lo necesitan principalmente para poner a andar las secadoras del grano de café. Una pipa les puede durar alrededor de tres días, para 21 a 22 quintales. Advirtieron que si el grano no es secado a tiempo o cómo es debido, la calidad del café disminuye.
El temor de los consultados es perder alrededor de 3.000 quintales de café en la actual cosecha, que comenzó a principios de septiembre, o en el mejor de los casos, que el café pierda sus atributos de sabor y aroma. Cada quintal pesa alrededor de 46 kilos.
«A la bomba La Coromoto llegan gandolas con trece mil litros de gasoil dos a tres veces a la semana, pero solo venden de cinco a seis mil. Lo demás lo revenden ahí mismo, por los encargados del Ministerio de Agricultura y miembros de La Comuna Patricia Leal», dijo uno de los entrevistados por El Pitazo.
Quienes denuncian prefieren mantener su nombre en anonimato, por temor a represalias, porque según los agricultores, lo que ocurre en la estación de servicio La Coromoto, en la ciudad de El Tocuyo, se debe a la actuación de «mafias del gasoil».
El llamado urgente que hacen es hacia el coordinador regional del Ministerio de Agricultura y Tierras, Juan Alirio Villarroel, para que el gasoil que le corresponde a cada agricultor, sea entregado a tiempo y sin pagar ninguna «vacuna».
El encargado del Ministerio de Agricultura en la estación de servicio, maneja el listado del registro campesino y de la inspección previa que hicieron a cada unidad de producción del municipio Morán, de allí que los cafetaleros piden que se cumpla este compromiso.
«Esa inspección la realizan los técnicos del ministerio [de agricultura y tierras], quienes verifican el tamaño de la siembra, la cantidad de la producción Y así determinan cuánto gasoil necesitan semanalmente», explicaron los agricultores.
Insisten en que las autoridades pongan fin a la corrupción para la entrega de cupos de gasoil, los cuales en vez de ir a los agricultores llega a quienes pagan el sobreprecio.