Entre el 11 y el 14 de junio representantes de la Unión Europea (UE) y de España visitaron el estado Lara, donde se reunieron con las autoridades regionales, locales, representantes gremiales y de la sociedad civil, para conversar la ejecución y desarrollo de diversos programas sociales financiados por el bloque europeo. Así lo indicó Rafael Dochao, encargado de negocios de la UE en Venezuela.
Durante la visita se donó un equipo de condensación y potabilización de agua para el Hospital Egidio Montesinos, en la ciudad de El Tocuyo, municipio Morán. El aparato, que fue instalado en el centro de salud, proporcionará alrededor de 1000 litros de agua pura para beber y cocinar.
La entrega fue realizada por Ramón Santos, embajador de España, quien estuvo acompañado por Juan José Buitriago, cónsul general de España; Simón Díaz, representante de la empresa venezolana Hafran y la española Rain of Life; y Beatriz García, miembro fundadora de la Asociación Civil Hijos de Morán.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar, y solo el 0,025% del agua del planeta es potable. Por ello, la donación la consideraron oportuna, sobre todo porque el equipo se adapta a cualquier terreno o espacio donde se instale, en el cual producirá agua libre de bacterias y contaminación de forma instantánea.
El aparato desarrolla un sistema que extrae agua de la humedad del ambiente recreando de manera artificial la condensación y lluvia que las nubes hacen de manera natural. Esto lo logra por medio de un ciclo de refrigeración mecánica, posteriormente se potabiliza con filtros y lámparas ultravioletas, luego pasa por un filtro de carbono y se mineraliza.
Este equipo también recoge y potabiliza el agua de lluvia encausada desde tejados o paneles solares. Según los fabricantes, la calidad del agua es óptima, superior a la mayoría de aguas embotelladas del mercado.
Después de la entrega del equipo, donde también estuvo presente Félix Linarez, alcalde del municipio Morán, los visitantes realizaron una cabalgata por diferentes puntos de la región, entre ellos Las Ruinas de Belén, donde estuvo instalado el primer Hospital de Venezuela y ahora es un patrimonio cultural olvidado.
