
Barquisimeto.– La Cámara de Industriales del estado Lara calcula que 80% del sector está paralizado desde mediados de marzo debido a la cuarentena por COVID-19. Solo el 20% mantiene operaciones durante la cuarentena porque forman parte de los grupos prioritarios: salud, alimentación, calzado y textil –incorporado recientemente en el plan de flexibilización 7×7–.
El presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Mohamed Hussein, declaró el 18 de junio que la flexibilización aprobada por Gobierno no ha llegado a la industria aunque pagan sueldos más elevados y necesitan ingresos para cubrir estos gastos.
“El trabajador gana entre treinta y cinco y cincuenta dólares en promedio, en algunos casos este es el salario base. Desde el dieciséis de marzo, que vino el cierre, la industria ha cumplido a cabalidad con el pago de personal con un flujo de caja bien disminuido, porque sin ingresos y ventas no hay de dónde sacar", comentó.
LEE TAMBIÉN
EN CUENTA | Asoquim: 30% de las industrias químicas están operando
Tres meses sin respuestas
En marzo, la organización consignó una solicitud a la Gobernación de Lara y a la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) para que autoricen la reanudación de operaciones en las fábricas con protocolos de bioseguridad y el mínimo de personal. Tres meses después, la propuesta sigue sin ser aprobada.
“Esta situación no puede continuar. Necesitamos arrancar nuestras industrias y que nos permitan el paso entre estados. Las industrias del estado Lara producen para toda Venezuela, entonces tampoco podemos hacer mucho sino tenemos permitido movilizar nuestros productos", dijo Hussein tras recordar que el sector enfrenta seis años de recesión por debajo del 15% de su capacidad instalada.
Por otra parte, Hussein señaló que todavía no se ha visto el impacto del aumento de combustible en el precio final de los productos, bienes y servicios. “Las empresas han optado por pagar la gasolina a precio internacional", explicó. Al menos las primeras dos semanas de suministro de combustible subsidiado y en dólares, las empresas recurrieron a las estaciones de servicio premium para evadir las colas de hasta 72 horas.
LEE TAMBIÉN
EN CUENTA | Parte de las industrias de vestido y calzado reiniciaron producción
Comercios también están afectados
El presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, Eldi Montero, advirtió que 7% de los negocios bajó la santamaría entre enero y julio de 2020. Mencionó una encuesta de Datanalisis del año 2019 que arrojó que en Lara 53% de los establecimientos ya había cerrado sus puertas.
“Los que siguen abiertos en la cuarentena trabajan con delivery, pero no están al 100%", agregó. Asimismo, detalló que los establecimientos solo cuentan con 20% del personal. El resto tiene problemas para reincorporarse por falta de transporte y efectivo.
DÉJANOS TU COMENTARIO