26 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Fotos | Venezuela instala cuatro puntos de atención para desplazados colombianos víctimas del conflicto armado

Los puntos de atención están ubicados en el municipio Jesús María Semprún, estado Zulia, donde llegaron este sábado 18 de enero, decenas de colombianos que huyen del enfrentamiento entre irregulares en la región del Catatumbo

-

Zulia.- Venezuela instaló cuatro puntos de atención humanitaria para recibir a los desplazados colombianos, víctimas del conflicto armado en su país, que llegan al municipio Jesús María Semprún del estado Zulia.

Un total de 812 desplazados han sido asistidos en los cuatro puntos de atención humanitaria: kilómetro 16; Destacamento de Comandos Rurales 11-1 “Mi Ranchito"; Puente Ecuador y la Escuela Esmirda de Muñoz, informó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, almirante Juan Carlos Oti Paituvi. De la cifra de desplazados, 352 son hombres, 258 mujeres y 202 niños, precisó el funcionario.

«Hemos establecido aquí un corredor humanitario con cuatro puntos de atención, donde contamos con médicos militares. Tenemos la presencia de nuestros bomberos, de Protección Civil y de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como de la policía, atendiendo a los ciudadanos con todo el cariño», indicó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, almirante Juan Carlos Oti Paituvi, según reseñó una nota de prensa. 

Enfrentamientos entre el ELN y las FARC causan más de 30 muertes en el Catatumbo

Resaltó que las funcionarios llevan una vestimenta sin armamentos para demostrar su mano amiga a todos los ciudadanos que la necesiten hasta que regresen a sus territorios.

Decenas de colombianos se desplazaron este sábado 18 de enero hacia el municipio Semprún, luego de un enfrentamiento armado entre irregulares del ELN y grupos disidentes de las FARC en la región de Catatumbo, en noroeste de Colombia y limítrofe con Venezuela. El enfrentamiento terminó con al menos 30 muertos y decenas de heridos.

Los desplazados colombiano llegaron en motos, camiones, carros, tractores y canoas al municipio zuliano, donde son atendidos por los cuerpos de seguridad del Estado y la Acnur.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a