Punto Fijo.– Los pacientes renales y oncológicos del estado Falcón protagonizaron dos protestas el jueves 31 de marzo para exigir el paso preferencial en el suministro de gasolina, el cual no se cumple desde hace dos meses.
Los pacientes renales y oncológicos eran atendidos en estaciones de servicios con prioridad una vez a la semana, pero desde hace dos meses cuando se eliminaron las colas preferenciales, ellos también quedaron por fuera, aunque son personas que no pueden estar mucho tiempo en cola, pernoctar en la calle y mucho menos perder sus tratamientos diarios, ya que de ello depende su vida.
Ismar del Moral es paciente renal en Coro, capital del estado Falcón, y pidió en nombre de los protestantes que les otorguen el cupo para el combustible. «Los pacientes han perdido sus tratamientos por no poder moverse por falta de gasolina. No es fácil pasar por esta situación. Necesitamos ayuda», dijo.
Del Moral extendió el llamado al gobernador de Falcón, Víctor Clark, para que resuelva la situación porque los pacientes no pueden perder los tratamientos; de lo contrario, se compromete su vida.
Por su parte, Jorge Luis Ruiz, paciente de diálisis en Punto Fijo, representó a los protestantes, quienes se reunieron en la estación de servicio Barboza. Expresó que las últimas semanas han sido duras, ya que les han reducido tratamiento por falta de agua, por los constantes apagones y ahora por falta de gasolina. «A nosotros nos atendían siempre. Todos los lunes los pacientes tenían su gasolina y uno la rendía para ir a sus tratamientos, pero ahora estamos sometidos a hacer colas de más de un día», expresó.

Por otro lado, los protestantes denunciaron que la bomba donde eran atendidos los pacientes renales en Punto Fijo ahora atiende empresas. Este jueves estaban pasando a los trabajadores de Hafran, una contratista petrolera. «Hay gasolina para la gente sana, pero para nosotros, que no podemos estar tanto tiempo aquí, no hay. Nadie nos toma en cuenta», concluyó.
Al terminar de declarar a los medios de comunicación, se acercó un funcionario, que se identificó como comandante de la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón, y pidió a los medios de comunicación retirarse y no tomar fotos ni videos. Esta situación causó molestia en la presa regional y nacional porque se está vulnerando el derecho a la información.