La empresa de gas licuado de la Gobernación del estado Falcón (Gasfalca), aumentó a partir del miércoles 17 de febrero, los precios por la recarga de los cilindros de gas domestico en sus presentaciones de 10, 18, 27 y 43 kilogramos. Este aumento representó un 536,36 % con respecto a las últimas tarifas de agosto de 2020.
El anunció lo hizo el presidente de Gasfalca, Alí Cardenal Primera, en transmisión radial. Resaltó que el litro de gas se ajusta a un precio de 0,4 centavos del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), quedando de la siguiente manera el valor de cada bombona:
- El cilindro de 10 kilos que costaba 200.000 bolívares, pasó a valer 1.400.000 bolívares.
- El cilindro de 18 kilos pasó de costar 400.000 bolívares a 2.500.000 bolívares.
- La bombona de 27 kilos, que anteriormente estaba en 500.000 bolívares ahora tiene un valor de 3.800.000 bolívares.
- La bombona de 43 kilos de 800.000 bolívares, ahora tendrá un costo de 6.000.000 de bolívares.
Primera dijo que la atención a los casos sociales quedará protegida a un costo de un 50 % del valor del cilindro; mientras que en las escuelas, casas de alimentación, hospitales e instituciones de seguridad, la distribución será exonerada.
Ante el anuncio, los usuarios en las redes sociales manifestaron su descontento y resaltaron que este aumento no corresponde con la prestación del servicio debido a que hay comunidades que continúan esperando desde el año pasado la jornada de llenado de cilindros que ya está cancelada.
Any Bermúdez, señaló que el anuncio es «una gran estafa», y argumentó que en Falcón desde hace mucho tiempo se cocina con leña por la falta de gas domestico.
LEE TAMBIÉN
Tres comunidades de Paraguaná tienen 10 meses esperando gas doméstico
Por su parte, Richard Queipo, exconcejal del municipio Miranda, consideró que la reposición de los cilindros vacíos era residencial, además que prestaban servicio técnico y no representa el 1 % del salario del trabajador, «no se explica que teniendo las reservas de gas licuado más grandes del mundo sea el consumidor final quien se vea forzado a pagar por un servicio deficiente», comentó.
«No hay poder adquisitivo para pagar mensualmente esos 1.400 bolívares por una bombona pequeña porque muchos no ganan lo suficiente para poder costearlo», dijo Queipo.
Otros señalaron que es duro para quienes ganan poco, como los pensionados, jubilados y empelados públicos, a pesar que consideraron que sigue siendo económico el servicio que puede durar un mes al menos, existen familias que no pueden darse ese lujo, como lo apuntó Víctor Arcaya; quien acotó que «este gobierno nos condena a la miseria».
Gasfalca, informó que en lo que va de 2021 han distribuido más 200.000 cilindros en la región, logrando una atención a igual número de familias. Sin embargo, las denuncias de comunidades que no se ven favorecidas con las jornadas son constantes.
Los habitantes esperan que así como aumentan las tarifas de los servicios públicos (agua, electricidad y gas doméstico), el gobierno nacional anuncie en lo pronto un sustancial aumento de salarios que logre equilibrar los gastos.