
Este viernes algunos dirigentes estudiantiles del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) denunciaron el cobro en dólares que algunos profesores estarían haciendo para cargar las notas de las dos materias autorizadas en un intensivo, para que 1.800 alumnos puedan avanzar en sus estudios universitarios.
Este cobro según hizo mención Cinthia Istudillo, se está haciendo en dólares. “Están pidiendo para cargar las notas al sistema $5 y muchos de los que cursaron intensivos necesitan sus notas para realizar clínicas”.
LEE TAMBIÉN:SE INCREMENTA COMPRA Y VENTA ILEGAL DE DE DÓLARES EN EL MERCADO DE PUERTO LA CRUZ
Se preguntó: ¿Cómo es que ahora los profesores quieren cobrar a los estudiantes por el hecho de que el Ministerio de Educación Universitaria no les ha cancelado?. La molestia debería ser con el ministerio no con los estudiantes”, alegó.
Reiteró que los docentes estarían pidiendo entre 2.5 y 5 dólares, mientras tanto no les dan plantillas y no suben notas al sistema, explicando que muchos hicieron sacrificios para cursar el intensivo, a pesar de la crisis y que dependen de estas notas para poder avanzar en la carrera de medicina.
Por su parte la rectora de la Unefm, Jougreidis Cerero se presentó en el Cubo Azul –área de Salud-, después de conocer la denuncia de los estudiantes, manifestando que “se harán las correcciones, para atender una serie de denuncias de los estudiantes de medicinas”.

Declaró que se trabaja en función de la situación planteada, sin embargo dijo que al despacho rectoral “no ha llegado la primera denuncia oficial, solo presunciones aparecidas en las redes sociales”.
Precisó que junto con la decana del área, Katiuska Chirinos se realizarán auditorias académicas y garantizó a los alumnos que las notas de los intensivos estarían en el sistema una vez culminado el curso.
“Nos reuniremos con los docentes, y si hay cobros ilegales nos veremos obligados a sancionar, somos una institución pública que se maneja con un presupuesto nacional y hay un reglamente interno que debe ser cumplido”, sentenció la rectora.
Acordó que el tema de los pagos se estarían materializando este mismo viernes, ya que el Ministerio de Educación Universitaria transfirió los recursos que serán abonados a las cuentas de quienes prestaron su servicio en el intensivo, al igual que el pago de la primera quincena de septiembre.
Gerardo López, presidente de Apunefm se desmarcó del supuesto comportamiento de algunos docentes de esta casa de estudios superiores, explicando que en conversaciones con la dirigencia estudiantil y las autoridades rectorales se planteó la gravedad de la supuesta dolarización de intensivos en algunas áreas académicas.
“Rechazamos la práctica de cobro en dólares, y sugerimos a las autoridades una mesa de debate para conocer la situación real de algunas prácticas ilegales dentro de la Unefm y buscar algunas soluciones a los problemas que puedan presentarse·, dijo López.
DÉJANOS TU COMENTARIO