Barquisimeto.- La escasez de gasoil sigue afectando a las estaciones de servicio en los estados Lara y Yaracuy, particularmente en aquellas que surten a vehículos de carga pesada y transporte público.
Empleados de las estaciones de servicio Zulia y La Pastora en Barquisimeto, así como Casetejas en Yaracuy, confirmaron a El Pitazo que reciben, como máximo, tres gandolas de diésel a la semana con volúmenes entre 9.000 y 13.000 litros, muy por debajo de la capacidad máxima de 38.000 litros que cada unidad de transporte de combustible puede llevar.
Estos lapsos de suministro han incrementado la duración de las colas, obligando a los transportistas a esperar durante horas y, en algunos casos, días. Pedro Fernández, un conductor de transporte de carga pesada con 20 años de experiencia, quien para las 11:30 a.m. de este 6 de noviembre llevaba más de 15 horas esperando en la fila de la estación de servicio La Pastora en Barquisimeto.
Táchira | Usuarios denuncian que no pueden pagar con bolívares en las estaciones de servicio
“Esta vez he esperado poco; en otras oportunidades, la espera se alarga hasta tres días para poder echar en el camión 200 litros, con los que apenas puedo llegar a Valencia y allí debo volver a surtir", afirmó Fernández, quien pagaría en bolívares por el servicio.
Un bombero de esta estación informó que la primera gandola de diésel de la semana llegó apenas con 9.800 litros este mismo 6 de noviembre, suficiente para abastecer a unos pocos vehículos. Sin embargo, señaló que estaciones como Santo Ángel y las del Grupo San Luis, que poseen sus propios camiones y convenios con Pdvsa, reciben cargamentos de hasta 23.000 litros con mayor frecuencia.

La situación no es distinta para los conductores de transporte público. Jorge Capo, representante del Sindicato Automotor del estado Lara, detalló que los transportistas deben alternar entre gasolina, gasoil y gas debido a la escasez. Con apenas dos oportunidades de surtir gasoil a la semana, muchos deben anotarse en listas desde las tres de la mañana en la estación de servicio subsidiada El Terminal para garantizar el combustible necesario y poder trabajar. “Son de tres a cuatro horas de espera", explicó Capo.
Además, algunos usuarios de esta estación denuncian presuntos actos de corrupción. Un integrante de la línea de taxi Termicenter, quien prefirió resguardar su nombre por temor a represalias, aseguró que el combustible en la estación de servicio El terminal a veces se vende al mejor postor. “Das 20 o 30 dólares y te ponen 100 o 120 litros", afirmó, señalando que esta estación está dirigida principalmente a organismos de seguridad, entes gubernamentales y unos pocos transportistas.

Mientras tanto, en la estación de servicio Caseteja en Yaracuy, la situación se repite con colas de menor duración, aunque para las 5 de la tarde del 5 de noviembre ya no contaban con gasoil. Un bombero confirmó que allí también reciben un suministro de sólo dos a tres gandolas semanales con un máximo de 13.000 litros, lo que permite operar únicamente tres días a la semana.
Por otro lado, las estaciones de gasolina como Panamericana, Churun Merú del Este y la ubicada en la avenida Libertador entre calles 25 y 26 en Barquisimeto, registraban colas de hasta 40 vehículos para la mañana del 6 de noviembre. Estas estaciones aceptan pagos en bolívares y en divisas, confirmó El Pitazo.