25.1 C
Caracas
viernes, 19 agosto, 2022

Especialistas realizan primer trasplante de riñón en el Hospital Coromoto de Maracaibo

En el año 2019, se publicó que el hospital sería el Centro de Trasplante Renal y Hepático del Zulia. La intervención se realizó el martes, 16 de agosto, a Susana Mújica, de 49 años, y con 8 años en diálisis. La donante fue su hermana menor, ambas de Barquisimeto, estado Lara

-

Maracaibo.– Equipo médico realiza el primer trasplante de riñón de donante vivo en el Hospital Coromoto de Maracaibo, en el estado Zulia, a Susana Mújica, una mujer de 49 años que tenía 8 años en diálisis y 4 en una lista para recibir un trasplante. La cirugía fue realizada el martes, 16 de agosto.

Susana es oriunda de Barquisimeto, estado Lara, y su hermana, Giovanna Mújica, de 46 años, fue la donante del riñón. Es el primer trasplante que se realiza desde la fundación de este centro, en el año 1951, autorizado por el Ministerio de Salud para estas intervenciones desde 2019.

El cirujano general y especialista en trasplantes de hígado y riñón, Víctor Flores, contó a El Pitazo que la intervención duró un día. “Eran dos cirugías, la del donante y la del receptor. El trasplante es un procedimiento que involucra a muchas personas, no solo a los cirujanos".

En el estado Zulia, el último trasplante que se realizó fue hace seis años, en 2016, con un donante cadavérico, precisó el cirujano renal Hans Bermúdez, que participó en la intervención de las hermanas Mújica y pertenece al equipo desde el año 2013.

Hoy hicimos historia después de 6 años, es la primera vez que se hace en el Hospital Coromoto. Hoy se abre la puerta al mundo de los trasplantes, la idea es volver a traer al Zulia estas intervenciones como las teníamos hasta el 2016. Retomamos con donante vivo y la intención es hacerlo con donante cadavérico. Con esto vamos a sacar a muchas personas del programa de hemodiálisis y diálisis peritoneal para mejorar su calidad de vida", agregó Bermúdez.

Por su parte, Flores hace un llamado a las personas a que se inscriban para ser donantes de órganos. “Esto es dar vida, después de la vida. A las personas les pedimos que no se dejen llevar por informaciones falsas en las redes. Busquen información veraz sobre estos protocolos y no le teman a esto".

En el año 2019, en Gaceta Oficial se anunció que las instalaciones del Hospital Coromoto, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), se convertirían en el Centro de Trasplante Renal y Hepático del Zulia. En el año 2020, cuando se inició la pandemia por COVID-19, no se concretaron trasplantes en el hospital por los riesgos que implicaban, hasta este 2022. 

Trasplantes en Venezuela

El primer trasplante que se hizo en Venezuela ocurrió el 28 de agosto del año 1967, en las instalaciones del Hospital Universitario de Maracaibo, cuando se realizó un trasplante de riñón con donante cadavérico por el doctor Bernardo Rodríguez Iturbe. Un año después, en 1968, se registró el primero con donante vivo. Esta intervención fue en el Hospital Universitario de Caracas.  

El diario zuliano La Verdad, en el año 2015, publicó una nota en la que un abogado, de 56 años, contó que por un apagón en el Hospital Universitario de Maracaibo no le realizaron un trasplante de riñón, después de 3 años esperando, porque el órgano se descompuso al estar 30 horas sin refrigeración. La intervención terminó con ayuda de linternas de teléfonos celulares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a