Barquisimeto.- El personal de enfermería del Hospital Universitario Agustín Zubillaga (Hupaz) de Barquisimeto realizó una protesta este miércoles, 10 de febrero, para exigir aumento salarial, transporte, equipos de protección y dotación de insumos para atender a los niños de Lara y otros estados del occidente del país que son referidos a este centro de salud.
La directiva del Hupaz ordenó el cierre de la entrada peatonal y la Policía de Lara desplegó antimotines en el acceso principal durante la concentración. “Nos preocupan las consecuencias severas de las fallas en la atención de los niños porque son los familiares los que deben salir a buscar yelcos, soluciones, antibióticos, analgésicos. Las condiciones para laborar son pésimas. Hay maltrato y persecución. Si pides un tapabocas te acusan de conflictivo o te sancionan si llegas tarde", advirtió la presidenta del Colegio de Enfermería del estado Lara, Elda Jiménez.
Igualmente, señaló que en el Hupaz clausuran áreas por el déficit de personal y que esta medida va en detrimento de los pacientes. El centro tiene una nómina de 403 enfermeros, pero solo 205 continúan en sus puestos, aclaró. En apenas 40 días, el gremio contabiliza 12 renuncias de enfermeros en el Hupaz.

Los trabajadores relataron que caminan o piden colas para llegar a sus guardias porque no cuentan con efectivo para pagar pasajes ni gasolina para movilizarse. En alguna oportunidades, redoblan turnos para cubrir a los compañeros que no logran trasladarse al hospital. Denunciaron que hay fallas en el transporte habilitado por la Gobernación de Lara y desconocen los criterios de asignación de tickets preferenciales para surtir gasolina.
“La única manera de llegar es a pie y tarde, nos levantan una amonestación por el retraso y nos suspenden el tiempo libre del mediodía", sostuvo Jiménez.
LEE TAMBIÉN
Trabajadores del Hospital de Valera inician paro escalonado por reivindicaciones salariales
Atención se retrasa
El personal de enfermería reporta escasez de tratamientos, material médico quirúrgico y descartables.

“La mayor parte de los insumos que recibimos son donaciones. Reciclamos los overoles que deberían tener un solo uso", declaró a El Pitazo una trabajadora del área de emergencia que reservó su identidad.
En quirófanos tampoco tienen dotación regular de guantes, jeringas y otros implementos, agregaron dos enfermeras. “Las urgencias que deberían ser operadas inmediatamente se retrasan por horas porque los papás de los niños tienen que salir a buscar los insumos", comentaron.
LEE TAMBIÉN
Trabajadores del hospital Razetti protestaron para exigir salarios dignos y mayor seguridad
Sin salarios ni protección
Los enfermeros del Hupaz devengan menos de Bs. 8.000.000 mensuales. La poca remuneración ha desencadenado renuncias masivas en los últimos cuatro años, explicaron dos trabajadores.

“Yo trabajo en el servicio de sintomático respiratorio que tiene cinco áreas para pacientes COVID-19. Me he visto en la necesidad se trabajar sola en todas las áreas y con niños intubados porque no hay personal. Necesitamos mejores sueldos para que puedan entrar más enfermeros. Nadie quiere venir a la institución sin salario ni protección", agregó otra enfermera en condición de anonimato.
Autoridades intervienen
El director de salud del estado Lara, Javier Cabrera, asistió a la protesta del personal de enfermería y se reunió con una comisión para recibir sus propuestas. Anunció que remitirán las solicitudes de los trabajadores al gobernador Adolfo Pereira y al Ministerio de Salud.
Sobre el déficit de insumos, informó que harían una revisión del almacén para encargarse de la dotación.
Al ser consultado por El Pitazo sobre la suspensión y fallas del servicio de transporte para el personal de salud, reconoció que algunas rutas hospitalarias se han debilitado y que iniciaron las gestiones para asegurar los traslados.