En Yaracuy abundan carritos piratas tras inoperatividad de rutas urbanas

La falta de recursos económicos para la adquisición de repuestos, baterías, neumáticos y aceite para vehículos han obligado a transportistas a suspender varias de las rutas que cubrían

61
En varias zonas populares del área metropolitana del estado Yaracuy abundan carritos 'piratas' | Foto: Johana Prieto Andrade

San Felipe.- La falta de vehículos y autobuses que cubran rutas urbanas para las zonas de avenidas Manuel Cedeño, Alberto Ravell, Cartagena, Manuel Cedeño y en las comunidades de Las Mercedes en su parte alta, Piedra Grande y El Campito, ha generado la proliferación de carritos piratas que atienden el sector a un costo que ellos mismos imponen.

La situación que golpea duro el bolsillo del yaracuyano y las autoridades regionales no han hecho nada por frenar la ola de carritos por puesto que ha causado malestar entre la colectividad de a pie, debido a que la mayoría de los usuarios no cuentan con recursos para costear un pasaje urbano entre los 1.500 a 2.000 bolívares.

Unas de las zonas más afectadas son las urbanizaciones Piedra Grande y El Campito, ubicadas en el municipio Independencia al igual que la comunidad Las Mercedes en su parte alta (municipio San Felipe), sectores en donde dejaron de operar tanto las unidades de transporte público de las Rutas 6 y 5 como los carritos por puesto de Brisas del Yurubí.

Choferes que cubrían anteriormente las señaladas rutas urbanas comentaron a El Pitazo que la falta de apoyo gubernamental y de recursos económicos para comprar piezas de vehículos, baterías, neumáticos y aceite conllevaron a que las rutas desaparecieran.

Aléxis Clavijo, conductor, señaló que hace dos años tiene arrimada en el garaje de su casa la van que prestaba servicio en la Ruta 6. «El motor de vehículo se le dañó por falta de mantenimiento y no cuento con dinero para repararlo, por lo que he optado por vender el vehículo en piezas«, dijo.

Otra de las rutas que también ha desaparecido es la que cubre la zona Avenida Manuel Cedeño-Hospital, cuyos carritos por puestos y autobuses han dejado de circulas por diversas razones.

Delfín Parra, transportista, dijo que la ruta Avenida Cedeño-Hospital es un trayecto fuerte para el vehículo debido a la inclinación que esta presenta. «El motor sufre mucho porque debe ser forzado para poder subir a los más de 80 pasajeros que apiñados caben en un microbús», explicó.


LEE TAMBIÉN: 
EN CAJA DE AGUA PROLIFERAN LOS ZANCUDOS POR DERRAME DE AGUA BLANCA



Yutong no dan abasto

El Gobierno regional ha incorporado al sector de transporte público unidades Yutong para que atiendan la gran demanda de pasajeros, pero las unidades no dan abasto.

Zulay Delgado, usuaria, indicó que diariamente invierte de su tiempo hora y media para poder tomar la ruta subsidiada por el Gobierno regional. «Me veo obligada a esperar todo ese tiempo para ahorrar dinero en pasaje urbano», dijo.

Pero no todos los pasajeros corren con la misma suerte. Ermelinda Bueno, usuaria de la ruta Avenida Alberto Ravell, denunció que desde hace más de tres años la ruta urbana dejó de circular por lo que habitantes residenciados en la zona deben pagar un taxi. «En la zona el Gobierno regional no ha habilitado una Yutong, señor gobernador apiadece de los habitantes de la Avenida Alberto Ravell», resaltó.

DÉJANOS TU COMENTARIO