Por Andrea Barrios
Docentes del estado Lara protestaron frente al Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal de Ministerio de Educación (Ipasme) para exigir a este organismo que cumpla con sus funciones de garantizar el salario social de los trabajadores del sector, tras la suspensión de todos los servicios que son descontados del sueldo de personal docente, administrativo y obrero.
El presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, Luis Arroyo, explicó que mensualmente a los trabajadores se les descuenta el 7.5 % de su salario, monto que va dirigido al Ipasme para ofrecer a los empleados del Ministerio de Educación créditos y servicios de Medicina general y especializada: Odontología, Oftalmología, entre otras. Sin embargo, «esto no existe, hay colegas que ni siquiera pueden validar los reposos de médicos privados, como lo amerita el proceso», recalcó Arroyo en sus declaraciones a El Pitazo.
Jubilado del Ipasme: al menos 50 trabajadores han sido despedidos por protestar
Víctima de esta situación es la docente de la Unidad Educativa La Carucieña de Barquisimeto, Yennifer Torres, presente en la protesta. A principios de enero sufrió de epiescleritis (inflamación del tejido ocular), al dirigirse al Ipasme no pudo ser atendida por falta de un oftalmólogo, por lo que decidió ir al Seguro Social Pastor Oropeza, donde tampoco pudo ser atendida por la misma razón. Explica que se vio obligada a asistir a un médico privado, quien le recomendó reposo durante 15 días, que no pudo cumplir porque no fue atendida en el Ipasme para validarlo; al tercer día de gestiones decidió reincorporarse con su afección al aula de clases.
Por su parte, Yaneth Hernández, también docente, señaló que cuando ha tenido que asistir a la institución pública, «siempre hay una excusa, se dañan los aires o no hay médico y además priorizan a la comunidad sobre nosotros, que somos los que pagamos el servicio. He venido tres veces a Odontología y por cada ocho personas de la comunidad atienden a dos docentes». Dijo, además, que no han recibido el soporte del pago del sueldo desde septiembre del 2022.
Según Arroyo, hay más de 800.000 empleados del Ministerio de Educación a escala nacional y 37.000 a escala regional afectados por esta situación. Informó que el gremio seguirá en asamblea permanente hasta que haya un salario social y económico anclado al valor del dólar o del petro.

El secretario nacional del Colegio de Profesores de Venezuela, Frank Andrade, aplaudió la “lucha de los trabajadores", quienes a pesar de todas los tropiezos se han mantenido en protestas pacíficas y democráticas para exigir sus derechos.
Programa de formación de nuevos periodistas