
San Felipe.- 11 de los 14 municipios que constituyen al estado Yaracuy se sumaron a la protesta pacífica que convocaran las federaciones Fetramagisterio, FVM, Fenaprodo, Feslev, FEV, Fenatev, Fetrasined y Fetraenseñanza durante tres días consecutivos.
El paro nacional de educadores inició el martes 12 de noviembre y, se extenderá hasta el jueves 14. Entre las jurisdicciones que se sumaron a la protesta se encuentran Independencia, Cocorote, Arístides Bastidas, Urachiche, Veroes, Sucre, Páez, Nirgua, Peña, San Felipe, Bruzual y Manuel Monge, entre otros, cuyos docentes asistieron a las escuelas y aplicaron la operación ‘brazos caídos’ que consistió en no atender a estudiantes.
En este segundo día de concentración de calle, los maestros que laboran en la capital yaracuyana ratificaron que la lucha emprendida por 72 horas de protesta no solo es para el beneficio de docentes activos y jubilados sino también para la clase obrera, personal administrativo y, en especial, para los escolares que reciben clases en escuelas en malas condiciones.
LEE TAMBIÉN
DOCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO PADRE SALVADOR DELGADO DE SAN FELIPE ATENDIERON EL PARO
Destacaron que la protesta también se deriva en reclamo a un mejor Programa de Alimentación Escolar (PAE). «Nuestros niños no reciben una alimentación balanceada porque en el PAE solo ofrecen un vaso con leche, arroz blanco o pasta con lenteja», denunció Nairobis Ávila, miembro del Sindicato del Magisterio de Educación por el estado Yaracuy.
La también activista social dijo a los medios de comunicación que los docentes, maestros activos y jubilados se mantendrán en las calles para exigir mejoras salariales y respeto a la educación.
DÉJANOS TU COMENTARIO