Antes de la peregrinación número 165 de la Divina Pastora, el obispo de San Felipe y administrador apostólico de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe, fue el encargado este 14 de enero de oficiar la homilía matutina, cuando pidió al pueblo poner en el corazón de la oración “a nuestra Venezuela herida, maltratada, traicionada y saqueada hasta más no poder".
Durante su discurso pidió que cesaran “las burbujas de la falsedad económica que pretenden ocultar al mundo la precaria situación en la que están inmersos la mayor parte de nuestros hermanos venezolanos", palabras que generaron aplausos de los presentes en Santa Rosa, pueblo de la Patrona larense.
En entrevista previa con El Pitazo, el obispo recalcó que no busca crear polémicas políticas ni desencuentros, pero como miembro del ministerio profético de la Iglesia católica, tiene la responsabilidad de denunciar todo aquello que sea contrario al bienestar del pueblo de Jesucristo.

En su misa también pidió oración por los maestros, profesores, médicos, enfermeras, periodistas, profesionales, técnicos y obreros.
Lara | Así se vivió la Serenata a la Divina Pastora en Santa Rosa
“Unámonos a su clamor en nuestras oraciones, a fin de que por el desempeño de sus labores reciban el trato digno que merecen por su trabajo en pro de esta tierra y de quienes en ella habitamos", agregó monseñor Basabe.
Por los migrantes
Mencionó a los ancianos, por quienes pidió que sus vidas no sigan transcurriendo en medio de la precariedad, del olvido, la mengua y la carencia; que se reconozcan sus esfuerzos del pasado en la construcción y progreso de este país.
Pidió además por los jóvenes, para que no tengan que irse de Venezuela y puedan realizar sus sueños de presente y futuro en la tierra que los vio nacer.
De igual manera, recordó a los más de 7.000.000 de migrantes venezolanos que se fueron en búsqueda de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. “Muchos son objeto del desprecio, la xenofobia, la trata y la esclavitud laboral, que por nuestra oración Dios y la Divina Pastora nos concedan la alegría de poder fundirnos pronto en abrazo fraterno en esta tierra que les pertenece y en la que nunca serán extraños", finalizó monseñor su discurso.
Los aplausos y vivas a la Virgen comenzaron de inmediato, cuando la imagen inició su procesión, un recorrido de unos ocho kilómetros hasta la Catedral de Barquisimeto, donde finalizará la peregrinación con otra misa, a cargo del obispo de la ciudad de Carora, monseñor Carlos Curiel.
Durante el recorrido, feligreses cumplen sus promesas a la Virgen, en agradecimiento por favores recibidos o petición por la salud de sus familiares; tal es el caso de Alexander Torrealba, quien camina vestido de Nazareno para pedir por su hermano, que este 14 de enero es operado en Colombia.