25.7 C
Caracas
miércoles, 16 octubre, 2024

Cronistas de Lara condenan uso indebido de bien patrimonial «La Casa Rosada» para fiesta de Halloween

La actividad, prevista para los días 17, 18 y 19 de octubre, generó polémica al proponerse utilizar el inmueble como una "Casa del Terror", cobrando una entrada de 2 dólares por persona

-

Barquisimeto.- La Asociación de Cronistas del Estado Lara (Asocrolara) emitió un comunicado este 14 de octubre condenando la organización de una fiesta de Halloween en la histórica «Casa Rosada» de Agua viva, municipio Palavecino, un bien que se encuentra en el catálogo del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC). La actividad, prevista para los días 17, 18 y 19 de octubre, generó polémica al proponerse utilizar el inmueble como sede de una fiesta de Halloween, denominándola «La Casa del Terror» y cobrando una entrada de 2 dólares por persona.

La Quinta Uzcátegui, conocida como la «Casa Rosada», es un bien patrimonial que destaca por su arquitectura de estilo morisco y por haber sido residencia del historiador larense Rafael Domingo Silva Uzcátegui. Esta edificación fue declarada patrimonio cultural en 2005 y actualmente se encuentra abandonada. Para el año 2014 se había iniciado su recuperación con el fin de promover el uso de oficinas públicas, el turismo y artesanía local pero sin culminación, «las siguientes gestiones municipales hasta la fecha no han mostrado ningún interés en su recuperación siendo víctima del vandalismo», enfatiza la concejal del municipio Palavecino, Maylin Quiñones. 

Asocrolara exige su preservación

El pronunciamiento de Asocrolara instó a las autoridades competentes a detener el evento, señalando que el inmueble necesita trabajos de conservación y no debe ser utilizado para celebraciones que no solo son ajenas a la cultura venezolana, sino que también podrían agravar el deterioro de la propiedad.

Además José Luis Sotillo, cronista de la parroquia Agua Viva, criticó vía telefónica la denominación del inmueble como «Casa del Terror», indicando que desvirtúa su significado histórico y cultural.

Lara | Docentes al ministro de Educación: jubilados no volverán con salarios de pobreza extrema

Denuncias y respuestas

El evento fue promovido por la organización Venezuela Joven, según informó Sotillo, quien además señaló que el Concejo Municipal no estaba al tanto de la actividad. Al consultar al concejal Francisco Castillo, este afirmó que no existía registro alguno de permisos para el evento.

A través de un video en sus redes sociales, Castillo hizo un llamado al alcalde Derby Guédez para que cumpla con su responsabilidad en la protección de los bienes patrimoniales del municipio.

Intervención del Instituto de Patrimonio Cultural

Tras conocerse la situación, Asocrolara informó al Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), con sede en Caracas, que ordenó la suspensión inmediata del evento. La decisión fue comunicada el 14 de octubre por Core Evans, uno de los promotores del evento. «Esta medida se ha tomado con el fin de preservar la integridad del espacio histórico y cultural»,.

Los organizadores del evento defendieron su intención de revitalizar el lugar mediante actividades recreativas y culturales, que incluían música, actos circenses y disfraces.

La «Casa Rosada», cuya restauración comenzó en 2014 con el objetivo de promover el turismo y la artesanía local, ha quedado en un estado de abandono tras la falta de continuidad de las gestiones municipales, detalló la concejal Quiñones. 

Finalmente, el alcalde Derby Guédez emitió este 15 de octubre un comunicado que el que anuncia que antes de ofrecer, promover, publicitar o presentar cualquier espectáculo público, los interesados deberán participarlo a la Administración Tributaria Municipal, con no menos de quince (15) días hábiles de anticipación, enfatizando que el ente gubernamental no tenía conocimiento de la actividad.

El alcalde Derby Guédez emitió este 15 de octubre un comunicado en el que enfatizó que el ente gubernamental no tenía conocimiento de la actividad y recalcó los pasos a seguir para realizar actividades o espectáculos en espacios públicos. Foto: Cortesía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a