Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz arriba a su séptima edición

El ganador del primer lugar obtendrá una guitarra Ramírez, una de las firmas artesanales españolas más reconocidas en el mundo con 137 años de trayectoria

39
Antonio y Haydée Álvarez Díaz son sobrinos del maestro Alirio Díaz y están al frente de la organización que preserva su legado. Foto: Liz Gascón

Carora.- La séptima edición del Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz se celebrará a finales de noviembre en Carora, estado Lara. Como es tradición, está abierto para solistas y ensambles de guitarra venezolanos.

La inscripción es gratuita y las bases están disponibles en la página web www.aliriodiaz.org

El ganador del primer lugar obtendrá una guitarra Ramírez, una de las firmas artesanales españolas más reconocidas en el mundo con 137 años de trayectoria.

La Fundación Alirio Díaz, así como el teatro del mismo nombre, recibirán a los participantes del Concurso Nacional de Guitarra. | Foto: Liz Gascón

“El premio se lo llevará el que haga la mejor interpretación de una canción venezolana”, explicó Haydée Álvarez Díaz, coordinadora de la institución. 

Indicó que el Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz es único en el país y se celebra cada dos años. Fue creado por Senio Alirio Díaz. En la última edición participaron 65 guitarristas de toda Venezuela en las cinco categorías, divididas según las edades.

El evento se realiza en el lugar de origen del maestro Alirio Díaz, considerado uno de los guitarristas más importantes del mundo que transcribió grandes obras de música venezolana a la guitarra.

Casa museo abierta al público

La casa museo de la Fundación Alirio Díaz —ubicada en la calle Ramón Pompilio Oropeza de Carora— alberga las colecciones de instrumentos de cuerdas, manuscritos, obras de arte, discos, premios, reconocimientos y fotografías del maestro oriundo del pueblo La Candelaria.

El cuatro, pulso y rasgueo es una exposición permanente de la Fundación Alirio Díaz. | Foto: Liz Gascón

La propiedad fue adquirida por Alirio Díaz en 1999. Desde entonces sirve de vivienda, galería y sala de conciertos.

“El maestro la compró para tener un lugar al que llegar durante su estadía en Carora después de las giras internacionales. Era un visionario y trajo sus pertenencias desde Italia para preservar su legado”, explicó la coordinadora de la institución. 

La Fundación Alirio Díaz arriba a su vigésimo aniversario y aún mantiene las clases magistrales de guitarra gratuitas. “En vida, el maestro era el primero en sentarse en las sillas durante los ensayos, si le gustaba asentaba con la cabeza”, agregó.

Los visitantes pueden encontrar instrumentos ensamblados, pero también las piezas que componen el instrumento más emblemático del estado Lara. | Foto: Liz Gascón

También acogen otras expresiones como una escuela de danzas nacionalistas, talleres de sensibilización a la música para estudiantes de primaria y su jardín central se convierte en el escenario de agrupaciones emblemáticas como el Orfeón Carora.

Dos exposiciones

En septiembre, mes aniversario de Carora, la Fundación Alirio Díaz tiene dos exposiciones: Lauro y Díaz, una sola guitarra y El Cuatro, pulso y rasgueo.

Lauro y Díaz rinde homenaje al vínculo entre el compositor Antonio Lauro y el virtuoso Alirio Díaz

El Cuatro es una muestra permanente que trata de los orígenes del instrumento tradicional y otros instrumentos de cuerda que atesoraba el maestro. La exhibición incluye cuatros, quintos, sextos y octavos, además de las herramientas que eran utilizadas por los artesanos para su elaboración en el siglo pasado.

La entrada al público en general es libre y la Fundación Alirio Díaz estará de puertas abiertas para darle la bienvenida a propios y foráneos en ocasión del 450 aniversario de Carora. “Es nuestro regalo para la ciudad”, reiteró Antonio Álvarez Díaz, coordinador de proyectos especiales de la organización.

DÉJANOS TU COMENTARIO