
El Comité de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en Venezuela (Cofavidef), capítulo Falcón, solicitó al gobernante Nicolás Maduro responder a las denuncias por trata de personas en los estados costeros del país, especialmente en La Vela de Coro, donde, presuntamente, operan libremente.
Jhonny Romero, vocero de Cofavidef en la región, señaló que transcurrieron nueve meses desde que 33 falconianos desaparecieron en aguas internacionales, después de partir de manera ilegal de las costas de Píritu (Falcón), y ninguna autoridad ha ofrecido información sobre las detenciones de ciudadanos incursos, presuntamente, en el delito de trata de personas.
Los procedimientos han sido realizados por la Guardia Nacional (GN) y la Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), según dijo Romero. Los detenidos operaban, supuestamente, en Falcón, Aruba y Curazao.
LEE TAMBIÉN
FAES DETUVO A CINCO HOMBRES POR TRÁFICO DE PERSONAS EN FALCÓN
Romero argumentó que no es la primera vez que conocen de la detención de personas ligadas a la trata de personas con las islas neerlandesas. Aseguró que la indiferencia por parte de los órganos de seguridad y resguardo ciudadano para continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas en el mar, preocupa a sus familias, quienes no han abandonado la esperanza de que aparezcan con vida.
LEE TAMBIÉN
Para Cofavidef, el último procedimiento en el que fueron detenidos cinco hombres tiene relación directa con las bandas de trata y las desapariciones de los 33 falconianos en las costas de La Vela el 7 de junio de 2019, que viajaron de forma ilegal hasta Curazao, buscando nuevas oportunidades debido a la crisis económica que atraviesa el país.
Apuntó que se han dirigido al Ministerio Público en Caracas para formalizar la denuncia mancomunada de estas desapariciones y exigir que el Estado investigue con celeridad los casos de Falcón y Sucre.
DÉJANOS TU COMENTARIO