26.5 C
Caracas
martes, 18 abril, 2023

Cicpc detiene a tres personas por fraude electrónico con dólares en Cabimas

José Ramón Castillo Higuera, Janneth del Valle Valera de Asechas y Alejandro David Olivero Rodríguez fueron apresados en tres procedimientos por hackeo de correos electrónicos, suplantación de identidad y oferta de avances en efectivo de divisas sin realizar los pagos

-

Cabimas.– Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron en procedimientos diferentes a tres personas en Cabimas por fraude electrónico, a través de transacciones con Zelle y hackeo de correos para suplantar identidad.

La información fue confirmada por el director del organismo, Douglas Rico, este 17 de abril.

Los detenidos fueron identificados como José Ramón Castillo Higuera (42), Janneth del Valle Valera de Asechas (36) y Alejandro David Olivero Rodríguez (20). Los procedimientos ocurrieron en la parroquia Carmen Herrera, Casco Central de Cabimas,

Los casos más impactantes de estafas por Marketplace y recomendaciones del Cicpc para evitarlas

Castillo y Olivero fueron señalados por el organismo de hackear correos electrónicos de Gmail y Hotmail mediante pretexting y el phishing. Enviaban mensajes con supuestas ofertas, sorteos y cambios de contraseña para acceder a la cuenta de terceros sin su consentimiento.

Ambos buscaban acceder a la lista de contactos vinculadas con estas cuentas para ofrecer dólares y otros productos con ofertas engañosas y fraude. Valera fue acusada de estafa, ofrecía avances de dólares en efectivo por transferencias por Zelle.

Detienen a funcionaria del MP por extorsionar con 16 mil dólares para desalojo de vivienda

“Les decía a las víctimas que podían recibir dólares en cuentas extranjeras y ella les entregaba las divisas en físico; una vez que le hacen las transferencias y esta verifica los pagos, no cumple con la entrega del dinero", agregó Rico.

Pretexting y phishing: recomendaciones

El pretexting es un fraude en el que se crea un escenario ficticio que da validación social, es decir, cuando el ciberdelincuente tiene información suficiente para hacerse pasar por un tercero y realizar una oferta, dijo un funcionario del Cicpc.

El phishing, según la Interpol, es un esquema de estafa en el que las víctimas reciben un correo electrónico convincente con un formulario en el que les piden actualización o verificación de datos personales y después el ciberdelincuente obtiene acceso a su cuenta.

Algunas de las recomendaciones que ha ofrecido Rico en su cuenta de Instagram: establecer contacto directo con la persona que ofrece dólares para verificar su número de teléfono; no realizar compras con desconocidos y evitar comprar en redes sociales sin conocer la reputación de los vendedores; no prestar cuentas bancarias ni tarjetas de débito a terceros.

El municipio Cabimas ha sido identificado por el Cicpc como el epicentro de bandas delictivas que se dedican a cometer fraudes electrónicos y hackeo de redes sociales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a