
San Carlos de Zulia.- Jonys González, alcalde del municipio Sucre, estado Zulia, exigió a los Gobiernos nacional y regional, liderados por el chavismo, acelerar el plan de vacunación contra el COVID-19, que hasta este lunes, 21 de junio, no ha atendido a residentes de seis parroquias en esa jurisdicción perteneciente al Sur del Lago de Maracaibo. González dirigió su exigencia al Ministerio de Salud y entes vinculados, concretamente.
“El plan ha sido un total misterio y la población está a la espera de que se inicie la vacunación. Los pacientes no tienen recursos para costear su tratamiento. No tenemos acceso a las estadísticas de casos ni de fallecido porque se nos impide", refirió el gobernante opositor al Gobierno a través de una llamada a El Pitazo este lunes, 21 de junio.
También denunció que en el municipio Sucre no hay espacios para llenar recipientes con oxígeno y que solo existen algunos cilindros en la red pública de salud. De resto, los familiares de los contagiados se abastecen en El Vigía, estado Mérida, o en Valera, estado Trujillo. “La situación cada vez es más calamitosa, porque además se está sintiendo la precariedad de los servicios y la falta de combustible", afirmó González.
LEE TAMBIÉN
Delcy Rodríguez visita Fondo Ruso para supervisar adquisición de vacunas Sputnik
Por su parte, Guly Berth Antúnez, funcionario de la Gobernación de Zulia, informó también vía telefónica que esta semana recibirán el primer lote de vacunas. El gobernador de Zulia, Omar Prieto, tiene la solicitud de 3.500 dosis, que serán colocadas en el hospital Juan de Dios Martínez, en el poblado de Caja Seca. “Este martes se iniciará la capacitación de 15 personas que estarán al frente de la jornada de vacunación, y entre jueves o viernes deberá comenzar, porque ya se habrán recibido las dosis", remarcó.
En el Sur del Lago de Maracaibo el primer punto de vacunación, según anunció el Gobierno, fue el hospital centinela situado en Santa Bárbara de Zulia, municipio Colón, donde llegaron 3.500 vacunas, de las cuales se han aplicado 3.000 dosis entre el 4 y este 21 de junio.
LEE TAMBIÉN
También el Gobierno regional envió dosis a los municipios Francisco Javier Pulgar, Catatumbo y Jesús María Semprum con la finalidad de que las autoridades sanitarias locales apliquen los preparados, porque hay falta de combustible para trasladar a los ciudadanos y por el alto costo del pasaje.
Personal del ambulatorio rural de Pueblo Nuevo El Chivo confirmó la recepción de 1.000 vacunas y solo espera la autorización del Ministerio de Salud para arrancar la jornada en los próximos días. Se prevé también que las dosis serán aplicadas en los poblados fronterizos con Colombia: Encontrados y Casigua El Cubo.
Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.
Lee más sobre el #VacunómetroVen haciendo clic AQUÍ