Venezolanos muestran su arte literario en la Feria del Libro en Barranquilla

Los migrantes presentaron la obra literaria “Píntame Angelitos Negros”, del escritor Andrés Eloy Blanco, denominada “Collage en escena Maleiwa”

35
Guillermo Flores, Octavio González, Marcos Montenegro, Darcy Virginia Fernández y Adileth Márquez. Foto: Miguel Ángel González

Barranquilla.- Un grupo de venezolanos narró su experiencia como migrantes y presentó la obra literaria “Píntame Angelitos Negros”, del escritor Andrés Eloy Blanco, denominada “Collage en escena Maleiwa”, en la exposición de la Feria Internacional del Libro en Barranquilla (Libraq).

El evento literario, realizado durante cinco días en la capital del departamento del Atlántico y que tuvo su cierre el domingo 22 de septiembre, permitió ver una mirada diferente de la migración de Venezuela en Colombia.

Adileht Márquez hizo una impecable representación teatral junto a su hija Elizabeth. Foto: Miguel Ángel González

“Queríamos consolidar el rescate de la oralidad de nuestros pueblos indígenas tomando elementos de nuestra cultura afro para que nos mantuviera vivos todos esos elementos que hacen parte de nuestra vida ancestral”, dijo Adileth Márquez, luego de hacer la representación, junto a sus hijos Eli, Elizabeth y Josué Garrido, quienes son parte de la agrupación Calle Nueva.

Márquez explicó que “Collage en escena Maleiwa” lo presentaron por primera vez en Venezuela en la Feria Internacional del Libro en el año 2014. “Tenemos cinco años trabajando por todas estas raíces, campesinas, guajiras y afrodescendientes que nos caracterizan como venezolanos y colombianos y también como latinoamericanos”, precisó la mujer colombo-venezolana.


LEE TAMBIÉN: 

BARRANQUILLA BRINDÓ SOLIDARIDAD A VENEZOLANOS EN EL AREPAZO MUNDIAL

El colombiano Octavio González, de la emisora comunitaria Vokaribe Radio 89.6 FM, moderó el evento donde la comunicadora Darcy Fernández, de la dirección de Cultura de la Asociación Venezolanos en Barranquilla, expuso la importancia de lograr ocupar estos espacios culturales que permiten promover la interculturalidad.

Los migrantes venezolanos junto a Alirio Prada, representante de la Secretaría de Cultura de Barranquilla. Foto: Miguel Ángel González

“Queremos hacernos sentir con nuestras tradiciones, con lo mejor que tenemos y para ello agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Barranquilla y la Biblioteca de la Paz”, destacó Octavio González.

Darcy Fernández resaltó la descripción de la hibridación cultural con aportes del arte, música, danzas y manifestaciones religiosas, como lo es la celebración de la Festividad de La Chinita en Barranquilla, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia en Venezuela y también de Colombia.

En Libraq también participaron los locutores Marcos Montenegro y Guillermo Flores, quienes son los conductores del programa de radio Fin de Semana Saludable, que transmiten a través de la estación radial comunitaria.


LEE TAMBIÉN: 

ASOCIACIÓN VENEZOLANOS EN BARRANQUILLA FORTALECE ATENCIÓN A CONNACIONALES

“Estoy escribiendo un libro ‘Discapacitado yo’, donde muestro y presento mi experiencia de vida con la discapacidad que tengo en mi mano. Esta es mi oportunidad que tengo para contar con el apoyo y lograr editarlo para el año que viene”, dijo optimista Montenegro.

Guillermo es abogado y, junto a Marcos, explicó todo lo que les ha tocado vivir como migrantes. “Gracias a Dios recibimos apoyo de la emisora Vokaribe para tener un programa donde promovemos valores y una vida más saludable. Después de caminar mucho y tocar varias puertas logramos estar en el sitio adecuado”, señaló.

Los profesionales de la narración esperan contar con el apoyo de los organismos nacionales e internacionales para poder continuar con sus proyectos comunicaciones. “Trabajamos fuerte y uno de los proyectos que tenemos es el de realizar un programa de información para el migrante”, puntualizó Flores al referir las diferentes actividades que hacen en la radio comunitaria.

Los venezolanos, con la bandera tricolor, agradecieron el apoyo de las autoridades locales y esperan que sea mayor la participación el próximo año en la Feria Internacional del Libro.

DÉJANOS TU COMENTARIO