23.7 C
Caracas
miércoles, 29 enero, 2025

Trump revoca la extensión del TPS a los venezolanos en Estados Unidos

La información fue anunciada por el diario estadounidense The New York Times. La medida es un duro golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos, quienes se creían protegidos de la deportación. La extensión la dio a conocer la administración de Biden el 10 de enero

-

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar una extensión del blindaje antideportación que el expresidente Joe Biden otorgó a más de 600.000 venezolanos que ya se encontraban en este país, informó este miércoles, 29 de enero, el diario estadounidense The New York Times.

El diario afirma que posee una copia de la orden dictada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aún no divulgada, en la cual se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) decidida el 10 de enero para más de 600.000 venezolanos, lo que significa que pasan a ser susceptibles de deportación.

El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país, que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar hasta que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

La medida es un golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estaban protegidos de la deportación, sino que también les proporcionarían permisos de trabajo hasta octubre de 2026.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS a los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, el 10 de enero.

TPS para venezolanos en EE. UU.: así es el registro para renovar desde este 17 de enero

El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos por «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis política y económica bajo el régimen inhumano de Maduro».

El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que beneficiaría a unos 600.000 venezolanos.

Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de forma ininterrumpida, excepto los «(…) condenados por un delito grave o dos delitos menores».

Trump, que asumió el 20 de enero la Presidencia de EE. UU. por segunda vez, reconoce a González Urrutia como presidente electo de Venezuela, pero está embarcado en una lucha contra la inmigración irregular sin distinciones por la nacionalidad del migrante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a