26.7 C
Caracas
viernes, 7 junio, 2024

Son venezolanos la mayoría de inscritos en prueba para obtener la nacionalidad española

A los venezolanos (129.093) les siguen los colombianos (125.782) y marroquíes (91.861). La puesta en marcha de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, que elabora el Instituto Cervantes, fue en noviembre de 2015

-

Madrid. El 71 % de las personas que se inscriben en el examen para lograr la nacionalidad española proceden de países hispanohablantes, según datos publicados el jueves 6 de mayo por el Instituto Cervantes. Por nacionalidades destacan los venezolanos (129.093), colombianos (125.782) y marroquíes (91.861).

Esta entidad estatal española elabora el examen y allí se hacen preguntas sobre la Constitución, el Gobierno, la legislación, la cultura, la historia y la sociedad en España.

EE. UU. | Adolescente venezolana que recibió golpiza en una escuela busca justicia

El examen ha superado el millón de inscritos desde su puesta en marcha en 2015, con el 97 % de aprobados.

El 96 % se examinó en España y el resto, en su mayoría, optaban a la nacionalidad por su origen sefardí y podían hacer el examen en su país, opción que eligieron 26.274 personas en México, 13.525 en Colombia, 11.445 en Estados Unidos y 8.527 en Venezuela.

Convocatoria abierta y pruebas adaptadas

El plazo de inscripción sigue abierto para las convocatorias del CCSE de julio (hasta el 4 de julio), septiembre (hasta el 5 de septiembre), octubre (hasta el 10 de octubre) y noviembre (hasta el 7 de noviembre).

El examen consta de 25 preguntas, de un total de 300 posibles, que ofrecen tres opciones de respuesta o verdadero/falso y que deben responderse en un máximo de 45 minutos.

Los exámenes se celebran el último jueves de cada mes, salvo en agosto y diciembre, y a lo largo de estos nueve años la prueba se ha ido adaptando, con convocatorias especiales para personas no alfabetizadas, que pueden hacer el examen oral, con capacidad visual, auditiva y de movilidad reducida o dificultades de aprendizaje, como dislexia.

El instituto también administra las pruebas a candidatos que residan en centros religiosos de clausura, estén ingresados en centros sanitarios durante más de dos meses o estén presos.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a