Perú endurecerá acciones contra venezolanos que cometan delitos

El ministro peruano del Interior de ese país, Carlos Morán indicó que Perú acoge a los venezolanos que huyen de la crisis pero que serán perseguidos aquellos con antecedentes penales y que cometan delitos e instó a los que tengan antecedentes policiales a abandonar territorio peruano

3
Perú se ha convertido en el segundo país de acogida del éxodo venezolano en el mundo | Foto: Cortesía

Lima.- El ministro peruano del Interior, Carlos Morán, reiteró este miércoles que Perú da la bienvenida a los venezolanos que llegan huyendo de la crisis que afecta a su país, pero enfatizó que aquellos con antecedentes penales o que cometan delitos serán duramente perseguidos.

El ministro agregó, que hay un grupo que ha ingresado ocultando su prontuario policial, proclive a cometer fechorías y a generar desorden social con su conducta. “Estos no son bienvenidos. Yo me dirijo a ellos: mejor váyanse del país, porque van a ser detenidos y expulsados, con ellos vamos a endurecer nuestra política migratoria”, enfatizó.

Sin embargo envió unas palabras a los venezolanos que han ingresado al país para labrarse un futuro mejor, respetando las leyes, “ellos son bienvenidos, son nuestros aliados”, declaró Morán, durante la quinta expulsión de venezolanos con antecedentes penales.


LEE TAMBIÉN: 

EXPULSAN DE PERÚ A 45 VENEZOLANOS CON ANTECEDENTES PENALES E IDENTIFICAN A 800 CON HISTORIAL DELICTIVO

El ministro agregó que el trabajo con la Interpol ha permitido identificar a 800 venezolanos con historial delictivo que han ingresado a territorio peruano, por lo que se han convertido en “el punto de atención principal” del Plan Migración Segura 2019.

Informó, al respecto, que actualmente hay 334 venezolanos en las cárceles del país, que representan más del 67 % de la población penal de extranjeros, y que la Policía Nacional en los últimos meses ha capturado numerosas bandas compuestas por venezolanos, responsables de asaltos a mano armada contra personas y negocios.

Morán también reconoció que algunos de los expulsados “han vuelto a ingresar irregularmente al país y dijo que, “para que esto no suceda, la Policía Nacional y Migraciones están intensificando los operativos de control y fiscalización en la frontera norte”.

Señaló que esos operativos han permitido detener durante septiembre a 890 venezolanos que ingresaron irregularmente al país, por lo que han sido “fichados y se ha declarado inadmisible su ingreso por 15 años”.


LEE TAMBIÉN: 

CLAVES | CÓMO SOLICITAR Y APOSTILLAR LOS ANTECEDENTES PENALES

Las autoridades de Perú intensificaron los operativos de este tipo después de la conmoción que causó a inicios de septiembre el descubrimiento de que una banda de venezolanos torturó, asesinó y descuartizó a un venezolano y un peruano, supuestamente vinculados al proxenetismo y la venta de drogas.

Hasta el momento, la Policía Nacional ha capturado a cuatro venezolanos, entre ellos una mujer, y sigue buscando a otras personas que aparecen en vídeos grabados por cámaras de seguridad y con los celulares de los propios implicados. Al referirse a este caso, Morán señaló que la investigación se mantiene “todavía en sus canales de reserva”, pero aseguró que este crimen no va a quedar impune.

“Los detenidos van a ser sometidos a un proceso judicial, eventualmente van a ser condenados y purgarán prisión en el país”, remarcó.

Perú se ha convertido en el segundo país de acogida de la migración venezolana en el mundo, después de Colombia, y actualmente recibe a unos 900.000 ciudadanos de ese país.

EFE

DÉJANOS TU COMENTARIO