Caracas.- A 13 días de que Estados Unidos pusiera en marcha la nueva política migratoria, sigue la movilización de los migrantes venezolanos irregulares por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, con el propósito de regresar a su país de origen.
Las nuevas leyes migratorias de EE. UU. indican que todo venezolano que entre a este país, cruce de manera irregular la frontera de México y la frontera de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.
Más de 11.000 venezolanos atraviesan la selva del Darién cada mes

Esto ha ocasionado que los migrantes que ingresan a Panamá, luego de atravesar durante días la selva del Darién, se queden varados en el trayecto para llegar a territorio estadounidense.
Baja cantidad de migrantes que llega por el Darién
El director del Servicio Nacional de Frontera de Panamá (Senafront), Oriel Ortega, informó que la cifra de migrantes que llegaba por la jungla ha disminuido de manera considerable desde que EE. UU. aplicó el nuevo programa que regula la entrada de venezolanos.
«Hemos tenido un cambio en la situación migratoria. Hace un mes se registraba la llegada de hasta 4.000 personas por día, pero el lunes, 24 de octubre, se reportaron apenas unos 1.100 migrantes», señaló el funcionario.


Hasta el sábado, 22 de octubre, habían entrado por el Darién 204.986 personas, el 71,8% son venezolanos, según los datos proporcionados por (Senafront).
Oriel Ortega afirmó que los migrantes son atendidos en un refugio temporal, donde hay funcionarios de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Salud; luego hay autobuses que los llevan hasta el aeropuerto para que puedan retornar.
Por su parte, Migración Panamá informó que los vuelos de retorno asistidos son voluntarios y están dirigidos a aquellos que cuenten con recursos económicos propios para sufragar sus gastos. El Gobierno no está coordinado operaciones de repatriación masivas o gratuitas.