28.4 C
Caracas
viernes, 27 diciembre, 2024

México dialoga con países de Latinoamérica para que reciban a deportados por Donald Trump

La gobernante mexicana, Claudia Sheinbaum, insistió a Estados Unidos en la necesidad de que la deportación se haga a los distintos países de origen, en lugar de expulsarlos a México

-

Ciudad de México– El Gobierno mexicano está dialogando con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a los próximos migrantes deportados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en lugar de aceptarlos en México, reveló este jueves 26 de diciembre la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Sí, el canciller Juan Ramón de la Fuente está hablando con algunos otros países cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para llegar a la frontera norte», respondió la mandataria en su conferencia matutina cuestionada sobre si el Gobierno está hablando con otras naciones para que reciban a los deportados.

La gobernante mexicana reiteró «la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen«, en lugar de expulsarlos a México.


Madre e hijo venezolanos mueren en Chicago: planeaban su primera Navidad en EE. UU.

“El canciller, ya lo va a explicar él, pero (está hablando) con varios países, particularmente en Centroamérica, y siempre vamos a estar cerca, porque si bien tenemos un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), siempre vamos a estar cerca de América Latina», comentó Sheinbaum sin más detalles.

Preocupación en México

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65.000 millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos ha disminuido un 75 % desde diciembre de 2023, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925.000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 %.

Sheinbaum ha prometido solidaridad con migrantes de Latinoamérica, pero ha advertido de que su prioridad será atender a los mexicanos deportados.

«Por supuesto que nosotros vamos a seguir defendiendo a los mexicanos y a las mexicanas en Estados Unidos, es lo que nos corresponde, y en caso de que haya deportaciones prepararnos para poderles dar la bienvenida», reafirmó ahora.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a