Caracas.- Por las principales ciudades de América Latina y el mundo ya es común el consumo de la arepa. En la medida en que salían venezolanos del país por la crisis económica que se agravó en 2017, el plato venezolano ganó fama.
Los migrantes se llevaron la arepa en la maleta. Ya no solo es un plato venezolano, sino que conquistó corazones y paladares en todo el planeta. Muchos también emprendieron negocios propios en los países donde llegaron.
Según la página web Locos por las arepas, hay aproximadamente 446 areperas en 46 países. En Francia, hay cuatro restaurantes de este tipo, el manjar redondo que muchos definen como un pan de maíz se vede con cualquier tipo de relleno.
Y es en este mismo país europeo, donde la empresa Picard Frozen, especialista en alimentos congelados, incorporó a su catálogo la arepa congelada y empaquetada. A través de la página web, los consumidores pueden adquirir el producto.
Esta nueva versión de la arepa tiene un valor de 4,5 euros por unidad, mientras que por kilo el precio está en 25 euros. En la descripción del producto, la empresa reconoce la arepa como un plato original de Venezuela y hasta la vende con relleno incluido.
«Venezuela tiene muchas especialidades culinarias. Para la hora del almuerzo, vaya sobre la marcha con este sándwich estilo arepa. Con su pan de trigo y maíz cubierto con una crema de aguacate, pollo cocido desmechado y su queso cheddar blanco, ¡querrás ir de verdad cuanto antes!», se lee en la descripción.

La arepa viene en una pequeña caja cuadrada. La tienda online da indicaciones de cómo deben preparla antes de comerla. «Saca el bocadillo de su caja de cartón y retira el film de plástico. Colócalo en un plato y déjalo calentar durante 2min30 a 750W», dice el sitio web.

La empresa además de ofrecer arepas también vende quesadillas, yucas fritas, entre otros productos de origen latino.