24.8 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025

“Golpes todos los días", la denuncia que se repite entre los deportados que se reencontraron con sus familias

Los venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador y repatriados a Venezuela se reencuentran con sus familiares

-

Un grupo de venezolanos deportados a El Salvador y repatriados a Venezuela se reencontraron este martes 22 de julio con sus familiares en medio de abrazos, llanto, gritos, aplausos, globos y baños de espuma. Todos contaron lo que vivieron en el Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) y coincidieron en una denuncia: “Golpes todos los días".

“Se van a pudrir aquí, van a durar 300 años presos". Maikel Olivera recordó el mensaje que repetían sus carceleros en la megaprisión de pandilleros de El Salvador, un “infierno" que culminó este martes 22 al reencontrarse con su madre en Venezuela, reseñó la agencia de noticias AFP.

Olivera fue excarcelado el viernes junto a 251 compatriotas deportados de Estados Unidos a El Salvador, donde estuvieron presos cuatro meses. Venezuela los canjeó por 10 ciudadanos y residentes de Estados Unidos presos en el país.

Olivera llegó el martes a su barrio en Barquisimeto, a unos 400 kilómetros de Caracas, de donde salió hace un año rumbo a Estados Unidos como tantos millones de venezolanos que emigraron por la crisis.

Pero apenas un mes y 24 días después de su llegada fue arrestado, acusado sin pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Cinco meses después fue enviado al Cecot.

“Viví el verdadero infierno, eran golpes las 24 horas", recordó este hombre que cumplió 37 años en cautiverio. “Nos golpeaban por solo bañarnos", “no nos visitaban, ni (ofrecían) asesoría legal. Nada de eso. Yo pensaba que ya no volvía más a Venezuela", dijo en entrevista con AFP.


Zuliano relata lo que vivió en el Cecot: «Pensé que iba a morir»

Coincidencias

El relato de Olivera coincide con el de Alirio Guillermo Belloso, quien este martes también se reencontró con su familia en Maracaibo. “Yo pensé que ahí iba a morir. Nos decían que íbamos a morir, que nos iban a dar una condena de 200 años", dijo Belloso en entrevista con El Pitazo.

El zuliano migró a Estados Unidos en octubre de 2023 y enero de 2025 fue detenido por falta de documentación, según contó. Tenía orden de deportación por una corte de Washington para Venezuela, pero fue enviado al Cecot.

“Duré cuatro meses y dos días, y yo creo que fueron casi los cuatro meses aguantando golpes todos los días", denunció Belloso.

A Maracaibo llegó la tarde de este martes 22 un bus repleto de deportados. Eran al menos unos 35, dijo uno de los repatriados. Entre ellos estaba Mervin Yamarte, Edwar Herrera, Andy Perozo y Ringo Rincón, todos fueron recibidos en medio de la algarabía de familiares y vecinos en el barrio Los Pescadores.

“Era totalmente una tortura lo que estábamos recibiendo, tengo muchas marcas en el cuerpo", dijo Yamarte a la AFP al llegar. “Los primeros 15 días hicimos un motín porque ellos querían abusar de nosotros", recordó. “Agarramos el pabellón por cinco o seis días, golpeamos con jabones, con lo que teníamos, se los lanzábamos a los guardias".

Castigo para Bukele y Trump

Yamarte pidió “castigo" para el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y para el estadounidense, Donald Trump, al asegurar que sufrió “torturas".

Yamarte anticipó que varios de los que estuvieron detenidos en El Salvador tienen pensado presentar una denuncia, ya que -según dijo- «la mayoría de los 252» eran inocentes y fueron acusados por Estados Unidos de pertenecer a la banda transnacional venezolana Tren de Aragua.

Denunció en otra entrevista con EFE que sufrió maltratos y calificó como un “infierno" las condiciones de reclusión, ya que comían “como animales, con las manos" y el personal de prisión no les daba artículos de higiene, como jabón.

“Nos paraban a las 12 de la noche, nos arrodillaban, nos daban patadas en las canillas (piernas). Tengo muchas marcas. Las esposas las tengo marcadas, tanto en las manos como en los pies porque nos encadenaban", describió.

Por su parte, Edward Hernández, otro de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, dijo que él y sus compañeros sufrieron heridas y cuando los llevaban a la enfermería a recuperación los “golpeaban".

Incluso, personal médico los golpeó, según el testimonio de Andy Perozo, otro de los liberados. “Hubo una (médica) en especial que (…) nos golpeaba", agregó Perozo, quien denunció que recibió disparos con perdigones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a