Caracas. La reconocida cantante venezolana de música llanera Geraldine Pinto murió la noche del lunes 14 de octubre en México sin cumplir un sueño, informó su novio Ronald Camargo, desde la ciudad de Tapachula, en Chiapas.
“Solo estábamos tratando de cumplir un sueño. Dios mío, te llevaste a la única persona que de verdad estaba conmigo en las buenas y en las malas. Me duele el alma, me duele la vida entera", lamentó con dolor Camargo en su cuenta de la red social Facebook.
Colombia | Venezolano sale de las calles para saltar a la fama como el nuevo Juan Gabriel
Nacida en el estado Aragua, Pinto, de 41 años, experimentó problemas de salud al llegar a México. Había salido de Colombia, a donde emigró inicialmente, rumbo a Estados Unidos por la selva del Darién y los países de Centroamérica, reportaron medios digitales.
“No me esperaba que llegara un momento así", afirmó su novio en el video que subió a Facebook desde el Hospital General de Tapachula, en Chiapas, un estado del sur de México que limita con Guatemala, donde esperaba la entrega del cuerpo de la cantante.
Indicó que Geraldine Pinto y él viajaban con la hija de 16 años de la cantante venezolana. La artista tuvo otros 2 hijos, uno de ellos permanece en Colombia; el mayor había muerto en 2020.
“Esto fue un golpe durísimo para ella; sin embargo, siguió adelante por sus dos hijos que aún le quedaban", indicó su amiga Vanessa Esteban, cantante colombiana de música llanera, al medio digital Prensa Libre Casanare el 16 de octubre.
Aún se desconocen los resultados de la autopsia.
Premios para una venezolana de voz dulce y recia
Dueña de una voz dulce y recia a la vez, la aragüeña ganó más de 160 premios, entre primeros, segundos y terceros lugares en diferentes concursos de música llanera celebrados en Colombia y Venezuela. Dos de los más recientes fueron el segundo lugar en el Festival Internacional Yurupay de Oro 2024, en San José del Guaviare, y el Cimarrón de Oro 2022 en el Festival Internacional de Contrapunteo y Voz Recia, realizado cada año en Yopal, Casanare.
Es en la ciudad colombiana de Yopal donde la artista venezolana vivió y desarrolló buena parte de su carrera musical después de abandonar su país. Su amiga Vanessa Esteban contó que Geraldine Pinto enfrentaba serias dificultades económicas en Colombia, en particular en Casanare, pues en el último año eran escasas las posibilidades de convertir su pasión por la música llanera en su principal fuente de ingresos.
«Esta noticia no solo enluta a todo el folclore, sino a todos los que en algún momento tuvimos esa cercanía con ella, con su hija, con su familia. Ella dejó un legado musical hermoso. Luchó por sus hijos, por su carrera y por su familia en Venezuela«, dijo Esteban en la entrevista a Prensa Libre Casanare.
Al conocerse su muerte, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencia y de admiración hacia Pinto, cuya trayectoria ha sido catalogada de impecable. En 2023, se estrenó como compositora con el tema Sí sabías todo de mí.
“El joropo extrañará tu presencia, pero podremos escuchar tu voz en la música que con tanto amor nos dejaste. Dios te reciba en su reino, campeona", manifestó la Corporación Cimarrón de Oro, organizadora del Festival Internacional de Contrapunteo y Voz Recia, en el que la venezolana ganó también el segundo lugar en 2020.
«Con gran tristeza despedimos a Geraldine Pinto, una talentosa artista llanera que tocó nuestros corazones con su música», expresó la Gobernación de Casanare en su cuenta de Facebook el 15 de octubre.
Su novio Ronald Camargo dijo que logró conseguir dinero de amigos y diferentes organizaciones para cubrir los gastos de la cremación del cuerpo de Geraldine Pinto y llevar sus cenizas a Colombia, donde vivió antes de que su vida diera un giro inesperado la noche del 14 de octubre.