Barranquilla.- Barranquilla se vestirá de fiesta con la séptima Festividad de La Chinita, que comenzará en la Catedral Metropolitana María Reina el próximo domingo 27 de octubre a las 12:00 m. Este año, la celebración contará con la llegada de la réplica de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y la emblemática bajada de los furros, un evento que ha llegado a ser un símbolo de la unión entre las comunidades colombo-venezolanas desde su creación en 2018.
Con el lema Juntos con amor y solidaridad, esta festividad busca fortalecer los lazos de fe y comunidad en torno a la Madre María, en su advocación de Chiquinquirá, patrona de Colombia y del Zulia. Darcy Virginia Fernández, CEO de la Corporación Rostro Caribe y coordinadora del evento, enfatiza la importancia de promover valores de unidad y destacar las tradiciones que nos enriquecen. Se invita a todos a ser parte de esta celebración, en la que la devoción y la cultura se entrelazan para construir un futuro en conjunto.
Zulia | La bajada de la Chinita celebran los zulianos este #26Oct

La gaita zuliana llega a más corazones en Barranquilla
La misa contará con el coro del grupo de gaitas Los Chiquinquireños, dirigida por el maestro César Marrero y Nelson Medina e integrado por migrantes venezolanos y un joven músico colombiano, quienes pondrán el ritmo de la gaita zuliana, una expresión musical y tradición emblemática que refleja las raíces culturales del estado Zulia de Venezuela.
“Esta es una oportunidad para celebrar las tradiciones en conjunto y compartir la fe, así como para recordar que mediante la fe y la cultura se pueden crear lazos fuertes", resaltó Fernández.
Programación de la séptima Festividad de La Chinita en Barranquilla:
- 27 de octubre: bienvenida de la Chinita y bajada de los furros en la Catedral Metropolitana María Reina en la celebración de las 12:00 m.
- 6 de noviembre: misa en la parroquia Espíritu Santo.
- 13 de noviembre: misa en centro comercial Americano, 10:30 a.m.
- 17 de noviembre: misa de recibimiento en la parroquia Chiquinquirá y domingo familiar con bingo y feria gastronómica.
- 18 de noviembre: eucaristía de la Solemnidad a las 6:30 p.m. en la parroquia Chiquinquirá
Los invitamos cordialmente a formar parte de esta significativa y bella celebración, en la que la música, devoción y cultura tienen un punto en común: crear un acto de amor hacia nuestra querida Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Primero yo, un diario que invita a las mujeres a priorizar sus necesidades
El director de Rostro Caribe, Miguel Ángel González Tenias, extiende la invitación para orar y cantar gaita zuliana juntos. “Es un espacio de reflexión, de nostalgia, añoranza, pero también de alegría y agradecimiento que debemos vivirla con el corazón", aseguró.
González agradece el apoyo en la logística de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Corporación Opción Legal operador de Acnur.
“También les damos las gracias a nuestros voluntarios, los emprendedores Pan de Mi Tierra, For You Creation, Don Chichero, al equipo de voluntarios de las parroquias Chiquinquirá y Catedral María Reina. De igual modo, les agradecemos a familias venezolanas y colombianas que brindan su solidaridad para mantener el servicio de rendirle un sencillo pero emotivo homenaje a la Reina Morena", puntualizó González.