25.7 C
Caracas
viernes, 22 noviembre, 2024

EE. UU. | Las empanadas venezolanas que se agotan en Chicago 

La más popular de las empanadas es la de carne mechada. Daniel y Angélica, solicitantes de asilo, preparan y venden este bocado popular y representativo de la gastronomía venezolana en un improvisado negocio en la ciudad de Chicago

-

Por Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Caracas. Un pedacito de Venezuela habita en el Humboldt Park de Chicago, un lugar donde la comunidad de esta ciudad de Estados Unidos se reúne y disfruta de la naturaleza.

Allí, las empanadas que venden Daniel y Angélica, una pareja venezolana, se agotan antes de que finalice la mañana. Preparan entre 40 y 50 empanadas al día en la cocina de su casa mientras esperan la autorización para trabajar en el país norteamericano, reseña el medio Block Club Chicago.

«Aunque todavía no podemos trabajar legalmente en empresas, hemos hecho nuevos amigos y hemos recibido mucho apoyo para inmigrantes de la comunidad y las organizaciones locales», dijo Angélica a la organización de noticias locales de la ciudad.

Salvoconducto digital para viajar de EE. UU. a Venezuela con pasaporte vencido: así es el trámite

Los dos venezolanos son solicitantes de asilo. El improvisado negocio que instalaron frente al Departamento de Servicios Humanos de Illinois se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan probar una auténtica empanada venezolana.

Gracias a su ubicación estratégica, nunca les faltan clientes, principalmente latinoamericanos y migrantes que ya están familiarizados con las empanadas venezolanas.

«Mucha gente de la fila viene aquí, pero recientemente más vecinos vienen y hasta conducen para comprar la comida: puertorriqueños, otros latinos, todos», dijo Daniel al medio local.

La más popular es la de carne mechada, aunque también han ganado fama entre sus clientes las de arroz con pollo, pabellón criollo y jamón y queso. Tanta fama han ganado estos aperitivos que la pareja se queda sin mercancía a las pocas horas de iniciar la jornada. También venden café y hacen entregas a domicilio.

La apuesta por un futuro en Chicago

Daniel y Angélica aseguran que han logrado sostenerse en Chicago junto a sus dos hijas, de 14 y 5 años, que estudian en una escuela bilingüe, gracias a la preparación y venta de este bocado popular y representativo de la gastronomía venezolana, con un ingreso semanal que oscila entre 400 y 600 dólares. 

La pareja espera que sus permisos de trabajo sean aprobados en diciembre, lo que significa el final de un trámite que empezaron hace más de un año, cuando llegaron a Estados Unidos. De no conseguirlo, el fuerte frío de invierno que trae diciembre y enero les hará imposible seguir trabajando en la calle.

Los venezolanos apuestan por un futuro en Estados Unidos, que les permita poder salir del país, visitar a sus familiares en Venezuela y volver a Chicago sin problemas. «Sería genial tener un futuro aquí que nos dé oportunidades de empleo, estabilidad, documentación, para poder ir a ver a la familia y regresar aquí sin problemas», dijo Daniel al medio estadounidense.

Con información de  Block Club Chicago

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a