
Santiago de Chile. ¿Puede una barbería ser al mismo tiempo un espacio cultural? ¿Puede una barbería convertirse en un punto de encuentro para los venezolanos, chilenos y ciudadanos del mundo? La respuesta está en Santiago de Chile desde el 14 de diciembre del 2020 y tiene por nombre Doña Bárbara, barbería cultural venezolana.
Es un nuevo concepto, con un fuerte componente cultural y con el propósito de compartir lo mejor la música, la literatura, la gastronomía y la idiosincrasia binacional. En ese espacio recientemente se organizó el primer encuentro virtual de poesía venezolana y chilena, sobre el amor y la amistad con grandes escritores de ambos países.
LEE TAMBIÉN: ¿Pueden los venezolanos tramitar la visa estadounidense en pandemia?
Los fundadores y creadores de este concepto son Neikel Javier y Elías Virla, dos amigos venezolanos, quienes idearon esta experiencia de barbería que incluye música criolla, café y cerveza venezolana y una biblioteca de literatura binacional. Un templo lleno de arte y estilo que se ha convertido en una gran referencia; no solo de emprendimiento, también de solidaridad y comunidad.
Impulsores
Neikel Javier es escritor y periodista con experiencia en redacción creativa, creación de contenidos y gestión de redes sociales. Nació en Maracaibo el 6 de febrero de 1992, se formó en el Instituto Niños cantores del Zulia, estudió comunicación social en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín y filosofía en La Universidad del Zulia.
Además, formó parte de los grupos de teatro universitario de URBE (TEU) y LUZ (TELUZ) e hizo un diplomado en marketing digital y gestión de redes sociales. Trabajó como periodista web, coordinador de prensa y redactor creativo antes de poder emigrar a Chile en septiembre del 2017, recién casado y con muy pocos ahorros.
Al llegar a Chile tuvo que aceptar un trabajo como cuidador nocturno de una funeraria y como locutor de tienda, experiencia que le permitió al poco tiempo animar karaokes y bodas. Así conoció a un productor de eventos que lo contrató como community manager y desde entonces pudo seguir desarrollándose en el marketing digital.
“En general las barberías han reflejado siempre una cultura en particular y han ofrecido una experiencia temática que nos identifica o nos hace sentir especiales, simplemente quisimos profundizar este aspecto y formular un concepto que hiciera énfasis en la importancia cultural y patrimonial de estos espacios", explica Neikel.
Elías Virla es diseñador gráfico, fotógrafo e ilustrador con experiencia en merchandising y creación e identidad de marca. Nació en Maracaibo el 8 de julio de 1991, se formó en el Instituto Arquidiocesano Niños cantores del Zulia y estudió diseño gráfico en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Además, formó parte del grupo de teatro universitario de URBE (TEU) y de la Schola Gregoriana Gaudete de Maracaibo San Tarcisio. Estando en Venezuela envió su currículum y portafolio a distintas agencias de diseño gráfico de Chile, superó una serie de entrevistas y pruebas y fue contratado antes de emigrar a principios del 2015.
Al llegar a Chile trabajó como diseñador gráfico en una agencia de diseño, después en el departamento de diseño de Nestlé y actualmente en el departamento de merchandising de Ripley. También ha sido fotógrafo de bodas y de productos e ilustrador independiente para proyectos específicos.
LEE TAMBIÉN: Emigrar a Colombia: ¿cuánto cuesta vivir en Bogotá?
El 60 o 70% de los clientes que asisten a la barbería son chilenos que disfrutan de la cultura venezolana, de la experiencia y de la atención. “En un contexto internacional tan complejo donde parece que las nacionalidades están condenadas a repelerse, este es un oasis de diversidad y encuentro", agrega Virla.
Se trata de un nuevo concepto de barbería que conquista Chile y que empieza a trazar una línea hacia la internacionalización. Puedes encontrarlos en Facebook, Instagram y Youtube como @barberiacultural y en San Crescente 94, Las Condes, como Doña Bárbara, barbería cultural venezolana.
Por @CronicasDeChile