23.7 C
Caracas
miércoles, 12 febrero, 2025

Departamento de Seguridad de EE. UU. asegura que venezolano enviado a Guantánamo es miembro del Tren de Aragua

Una funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional responde a un reportaje de The New York Times sobre su historia y asegura que el venezolano deportado pertenece al grupo del crimen organizado

-

[read_meter]

Caracas.- El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) ratificó que el venezolano Luis Alberto Castillo, uno de los migrantes ilegales que arribó el pasado 4 de febrero a la base naval de Guantánamo, en Cuba, forma parte de la organización criminal Tren de Aragua.

La secretaria asistente del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó que Castillo es parte de la organización al citar un reportaje de The New York Times en el que uno de sus familiares afirmó que el venezolano no es un criminal. «Le dijimos esto al periódico y aún así publicaron un artículo desdichado sobre este pervertido», aseguró a través una publicación en la red social X este martes.

La noche de este martes el medio estadounidense actualizó la nota citada por la funcionaria del DHS, y agrega que McLaughlin confirmó la vinculación de Castillo con la banda, pero resaltan que no aportó pruebas.

La funcionaria estadounidense criticó al medio de comunicación por «estar más interesados en escribir historias tristes sobre los repugnantes miembros del Tren de Aragua que en la justicia de las víctimas». Tanto Trump como el resto de su administración, sobre todo el secretario de Estado Marco Rubio, han señalado que el grupo del crimen organizado secuestra personas para pedir rescate, las trafica y contrabandea drogas, entre otras actividades ilícitas.

¿Quién es Luis Alberto Castillo?

El 9 de enero el migrante venezolano acudió a su cita, solicitada a través de la plataforma CBP One suspendida por la administración de Trump, para resolver su situación migratoria y entrar a Estados Unidos por la frontera con México, según explicó la Agencia EFE el 10 de febrero. Tras horas sin saber de él, su esposa recibió una llamada suya avisándole que lo habían detenido.

«Es por mis tatuajes», aseguró Castillo, quien apuntó que las autoridades estadounidenses lo arrestaron por relacionarlo con marcas que presuntamente son características de integrantes del Tren de Aragua. Semanas después de ese contacto, su familia vio unas fotos en las que apareció esposado en la base militar de Guantánamo, en Cuba.

Las familias de tres venezolanos que migraron a Estados Unidos le contaron a EFE que sus parientes estaban arrestados en centros de detención en el estado de Texas y reafirmaron que ninguno de ellos pertenece a la organización delictiva.


El tren de Maduro directo a Guantánamo

Oficialismo negó recibir al Tren de Aragua

Este martes la Asamblea Nacional (AN) llevó a cabo su sesión ordinaria y el presidente del órgano, Jorge Rodríguez, hizo referencia a los dos vuelos que llegaron el pasado lunes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en el estado Vargas.

«Muy pocos tienen algún tipo de cuenta, generalmente menores, con la justicia. Ninguno pertenece al Tren de Aragua, ninguno», aseguró Rodríguez. Además, volvió a acusar a la oposición venezolana de coordinar una red criminal que le ha robado dinero a los migrantes venezolanos durante su recorrido.

De acuerdo con la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos hasta diciembre de 2024 registró a 7,89 millones de venezolanos están fuera de su país. Entre las razones del éxodo venezolano, señaló la falta de trabajo en el país, escasa capacidad adquisitiva para tener calidad de vida y deficiencias en el suministro de los servicios públicos para cubrir las necesidades de la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a