Coalición por Venezuela, una federación que agrupa a más de 100 organizaciones no gubernamentales venezolanas y binacionales en el mundo, se propone expandir su acción a países de Europa y seguir formalizando acuerdos para el beneficio de miles de compatriotas.
Así lo informó la presidenta de la Coalición por Venezuela, Ana María Diez. Cuenta que están a la espera de concretar acuerdos con universidades del mundo que permitirán institucionalizar la investigación, las actividades de incidencia que hacen y la documentación para mejores políticas públicas con enfoque de derechos.
Venezolanos sin pasaportes o salvoconductos pueden ingresar al país por la frontera con Colombia
“Todos estos cambios de políticas públicas son para mejorar, pero también para subir la barra con la profesionalización de nuestras organizaciones. Hay que procurar que todos seamos mejores servidores públicos, mejores organizaciones, más resilientes y por supuesto nuestra prioridad absoluta es ser y estar allí siempre para los venezolanos y para Venezuela", expresó Diez en una nota de prensa.
Constituida y registrada en Estados Unidos, Coalición por Venezuela ha recorrido un largo camino desde su creación en 2020, consolidándose como la federación de ONG más grande del mundo, dedicada a la defensa de los derechos humanos, con énfasis en los migrantes y refugiados venezolanos.
“Siempre hemos trabajado de la mano con organizaciones de base para influir en políticas públicas. Hemos colaborado con gobiernos de países como Colombia, Australia y Canadá en iniciativas que buscan mejorar la vida de los migrantes y refugiados", añadió Díez.
En la actualidad, Coalición por Venezuela impulsa iniciativas dirigidas a fortalecer la coordinación entre 110 organizaciones en 23 países, para impactar en las comunidades que apoyan. Entre sus pilares fundamentales está la promoción de la integración socioeconómica de la población migrante y refugiada venezolana y de otras nacionalidades. También está la defensa de los derechos humanos sin distingo.