close
21.1 C
Caracas
jueves, 29 octubre, 2020

CLAVES | Estos son los requisitos para emigrar a Paraguay

Desde el año 2019 el Gobierno de Paraguay, a través de una resolución, estableció una serie de requisitos simplificados para que los venezolanos puedan acceder a una estadía temporal en este país del sur

-

Caracas.- La migración venezolana es una de las más grandes en la historia reciente de Latinoamérica y, pese a la pandemia provocada por el COVID-19, los venezolanos siguen saliendo de su país de origen en busca de nuevas oportunidades.

Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Brasil son las naciones con el mayor número de migrantes del país caribeño; sin embargo, pese a la disposición de recibir extranjeros, tres de estos países impusieron visas de turista a quienes quieran ingresar allí.

LEE TAMBIÉN

51% de las familias venezolanas migrantes dependen de un solo ingreso

Aún hay otros países que se han mostrado flexibles en recibir migrantes venezolanos; ejemplo de esto es Paraguay, el país de Sudamérica con el menor número de migrantes venezolanos. Se conoció que en diciembre de 2019, 720 venezolanos recibieron el estatus de refugiados y más de 4.000 están residenciados allí.

El Gobierno de Paraguay, en el año 2019, como consecuencia de la crisis económica y social en Venezuela, estableció una serie de requisitos que les permiten tener una radicación temporal en ese país. 

Requisitos para la Radicación Temporal en Paraguay

  • Pasaporte con el sello de entrada al país (En caso de que el pasaporte se encuentre vencido, el solicitante deberá presentar también la cédula de identidad vigente).
  • Partida de Nacimiento. 
  • Constancia de Estado Civil. 
  • Certificado de Antecedentes Penales del país de origen.
  • Libreta de vacunación contra el sarampión, fiebre amarilla y malaria, expedida en su país de origen o por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay.
  • Certificado de Vida y Residencia vigente, expedido por una Comisaría Jurisdiccional en Paraguay.
  • Certificado de Antecedentes para Extranjeros vigente, expedido por el Departamento de Informática de la Policía Nacional del Paraguay.
  • Declaración Jurada de Migraciones, expedida ante Escribanía Pública en Paraguay, que manifieste expresamente respetar y cumplir los mandatos de la Constitución Nacional.
  • Declaración Jurada, expedida ante Escribanía Pública en Paraguay, de que el ciudadano venezolano se dedicará a ejercer una profesión u oficio para acreditar un medio de vida lícito.
- Advertisement -

Esta categoría de residencia tiene una duración de un año, y se podrá renovar por un año más, según la profesión, actividad y motivo de la radicación.

Es importante señalar que para ingresar a la República de Paraguay los extranjeros residentes y no residentes no deben pagar a ninguna institución u organismo canon o arancel en los pasos fronterizos habilitados.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado