
Caracas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la Organización de Estados Americanos (OEA) instó a Chile a coordinar con el Estado venezolano «acciones de retorno no discriminatorias» de los connacionales que permanecen en albergues y carpas en Santiago de Chile, en espera de vuelos humanitarios. El pronunciamiento alcanza al Estado colombiano.
«La @CIDH observa con preocupación que centenares de personas, especialmente colombianos y venezolanos, siguen varadas en albergues y carpas«, expresó el órgano de la OEA este viernes 14 de junio en su cuenta de Twitter.
LEE TAMBIÉN
Corte suspende plan de repatriación que prohibía retornar a Chile
Luego de reconocer los esfuerzos de Chile de organizar un retorno planificado, la Cidh recordó al Estado sus obligaciones de protección integral de los derechos humanos y lo exhortó «a implementar su plan humanitario coordinado, sin disminuir la protección del asilo, con base a su Res. 01/20″.
El pronunciamiento de la Cidh alcanza a los colombianos que también esperan regresar a su país, y se produce luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile impidiera al Estado chileno habilitar vuelos de repatriación de estos migrantes, a cambio de renunciar a la condición de refugiados y a la posibilidad de retornar a ese país por nueve años.
Aunque la oferta no llegó a los venezolanos, la Cidh exhortó a Chile a implementar su plan humanitario coordinado, «sin disminuir la protección del asilo».
LEE TAMBIÉN
“¡No nos abandonen!": el desesperado pedido de una venezolana en albergue en Chile
Defensores de los derechos de los migrantes calificaron el denominado Plan Humanitario de regreso ordenado al país de origen como una forma de deportación encubierta.
Ante ello, representantes de la ONG Coordinadora Nacional de Inmigrantes interpusieron un recurso que paralizó el plan. Cerca de 600 venezolanos esperan desde hace más un mes respuesta del gobierno de Nicolás Maduro, a través de la Embajada de Venezuela en Chile, para regresar al país mediante vuelos humanitarios.
En el interín, un venezolano de 40 años que permanecía en uno de los albergues en Santiago, en espera de uno de esos vuelos, murió de un infarto la noche del lunes 1° de junio. El hombre aguardaba el resultado del examen PCR para saber si había contraído el COVID-19.
Otros 26 venezolanos migrantes han contraído el COVID-19 y permanecen aislados en el Liceo 7 de Santiago de Chile, uno de los tres albergues acondicionados para estas personas que aguardan un vuelo humanitario para regresar a su país.
DÉJANOS TU COMENTARIO