Caracas.- La Superintendencia de Bancos de Panamá publicó una resolución en la que autoriza a las entidades financieras de ese país a aceptar el pasaporte vencido de los migrantes venezolanos residentes, con el objetivo de que realicen transacciones bancarias.
De acuerdo con el medio panameño La Prensa, la medida estará vigente hasta el 4 de abril de 2025 y se fundamenta en una resolución del Ministerio de Seguridad Pública de ese país, que otorga una prórroga de 6 meses a la vigencia de pasaportes vencidos de ciudadanos venezolanos en su territorio, decisión adoptada el 1 de septiembre de 2023.
Migrantes venezolanos generan ingreso adicional de 530 millones de dólares a Perú
En la resolución, la Superintendencia de Bancos recordó que el documento idóneo para la identificación de los clientes extranjeros es su pasaporte vigente; sin embargo, permite a los venezolanos utilizarlo vencido, así como el documento de residencia de Panamá emitido por el Tribunal Electoral y el carnet de refugiado del Servicio Nacional de Migración, en caso de que aplique.
De igual forma, es responsabilidad de cada banco verificar la identidad de las personas para prevenir delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y otras irregularidades.
La medida llega después de que el gobierno de Nicolás Maduro retiró el personal de las misiones diplomáticas en siete países, entre ellos Panamá, el 30 de julio, en respuesta a la condena de los resultados que lo declararon ganador de la elección presidencial, el #28Jul.
Desde entonces, los migrantes venezolanos quedaron desasistidos, sin posibilidad de tramitar pasaporte, permisos consulares, apostillar documentos y otros papeles que requieren para a su vez realizar gestiones en bancos, en el Servicio Nacional de Migración y otras dependencias.
En consecuencia, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el 3 de octubre que se permitirá a los venezolanos residentes en este país del istmo usar su pasaporte vencido para trámites legales ante organismos públicos y bancos.
Lee la nota completa en La Prensa.