Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro reactivó, ¡por fin!, la página web para tramitar el certificado de registro de antecedentes penales, después de casi tres meses sin funcionar.
En manos del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la página web vuelve a estar operativa y accesible a los usuarios, con algunos inconvenientes temporales que atribuye al tráfico, desde este martes, 15 de octubre.
Venezolanos sin pasaportes o salvoconductos pueden ingresar al país por la frontera con Colombia
El Pitazo constató que la página web tarda más de lo normal en cargar todo su contenido, desde el texto hasta las imágenes. Muy temprano, en ocasiones, apareció el mensaje «Not Found» (No encontrada). Sin embargo, se puede ver que el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz mantiene el mismo mecanismo para su solicitud a través de la página web http://certificacioninternacional.mijp.gob.ve/paginas/CU_login/
La vigencia del certificado de antecedentes penales sigue siendo de tres meses y gratuito.
Antecedentes penales: requisitos y normas para hacer la solicitud
Los pasos que deben seguir los venezolanos que requieren el certificado de antecedentes penales siguen siendo los mismos.
Las solicitudes se tramitan de lunes a viernes las 24 horas del día, “o hasta que se cumpla el cupo diario", señala el mensaje que aparece al ingresar a la plataforma web. El usuario solo puede realizar 1 solicitud diaria, 3 al mes y 10 al año.
Se recomienda no utilizar correos Hotmail para el registro en el sistema.
El certificado de antecedentes penales sigue llevando una apostilla electrónica de Venezuela. Esto significa que en el documento recibirá la apostilla en formato PDF en su correo electrónico, sin necesidad de acudir personalmente a ninguna oficina.

El despacho del ministro Diosdado Cabello no ha dado razones para justificar que el servicio en línea dejara de funcionar durante más de tres meses. También sin aviso ni comunicado, una solución temporal fue permitir el trámite de forma presencial ante la incapacidad de volver a poner en funcionamiento la plataforma web. Aunque resultó ser una medida restrictiva, ya que la gestión solo se podía hacer en Caracas.
Por ahora, el certificado de registro de antecedentes penales sigue siendo gratuito, aunque el gobierno de Nicolás Maduro estableció su pago ante el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz en la nueva Ley de Registro de Antecedentes Penales promulgada en julio de 2022. Sin embargo, la medida nunca llegó a concretarse.
Aún se espera la resolución ministerial que establece las tasas que deberán pagar los venezolanos según el lugar donde realicen la solicitud del documento.
Publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria Nº 6.712, de fecha 20 de julio de 2022, la nueva Ley de Registro de Antecedentes Penales establece que los interesados en obtener este certificado deberán cancelar “una tasa que oscilará entre diez (10) a cincuenta (50) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor de acuerdo a la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV)".
Requerido al solicitar visas o trabajar en otro país –ya que se suele pedir en el exterior para verificar si el venezolano ha tenido o no problemas con la justicia–, el certificado de registro de antecedentes penales es un documento fundamental para los migrantes o quienes piensan emigrar.
De la desesperación y la falta de una solución oficial sacaron provecho los gestores durante los casi tres meses que estuvo fuera de servicio la página web del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.