Acarigua.- Trabajadores de Portuguesa se sumaron a las actividades nacionales para exigir mejores condiciones laborales y un salario digno al marchar, este 1 de mayo, hasta la plaza Bolívar de Acarigua y la Concha Acústica de Guanare. Afirmaron enfáticamente que no tenían nada que celebrar este Día Internacional del Trabajador.
En ambas ciudades las movilizaciones fueron convocadas por la coalición sindical del magisterio y representantes del gremio de la salud. Además, estuvieron acompañados por trabajadores del sector público, jubilados e integrantes de organizaciones políticas y de la sociedad civil.
En Acarigua la concentración comenzó cerca de las 9:00 am en el bulevar San Roque, ubicado en el centro de la ciudad, desde donde marcharon pacíficamente por la avenida Libertador. Asistieron unas 60 personas.
Día del Trabajador en Venezuela: ¿hay motivos para celebrar?
Aura Pineda de Chávez, vocera de los educadores nacionales y estatales, exhortó una vez más al Ejecutivo a que cumpla con el artículo 91 de la Constitución nacional, el cual establece un salario que permita a los trabajadores satisfacer todas sus necesidades básicas.
«Nosotros no vamos a descansar y nos mantendremos en la calle, si es posible todos los días, todas las semanas, hasta que cumpla con el artículo 80 y 91 de la Constitución. A Nicolás Maduro le decimos que echó a la papelera las contrataciones colectivas», expresó la gremialista.
Los pensionados y jubilados también tuvieron representación en la protesta. El profesor Coromoto Arapé manifestó que se suman y siguen en la calle en nombre de los adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos. «Por los hermanos que se encuentran tirados en una cama, sin medicinas y sin qué comer por las bajas pensiones que reciben. Aquí todavía hay abuelos que por esos ancianos estamos en las calles», afirmó el docente.

Entretanto, la vocera de la sociedad civil María Gabriela Arocha dijo, junto a otros jóvenes, que la defensa de la seguridad social debe surgir de todos los venezolanos.
«Especialmente hoy reconocemos la labor de cada empleado que sobrevive con salarios de hambre y, pese a las condiciones adversas, se mantiene en la calle en la justa exigencia de sus derechos», indicó Arocha.