Trabajadores de la Univ. Iragorry Mario Briceño en Trujillo exponen situación de la institución

Exigen a las autoridades administrativas y al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, abocarse a una solución. Esta casa de estudios padece bajos salarios, falta de mobiliario, alimentos, insumos y 70% de deserción estudiantil

38

Valera.- Trabajadores de la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry, del estado Trujillo, celebraron una asamblea este miércoles 25 de septiembre, para exponer los problemas sufridos en esta casa de estudios y exigir una solución a las autoridades administrativas y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Reunidos en la aula 18 de la sede de San Luis, en el municipio Valera, los miembros de los sindicatos obreros, docentes y trabajadores administrativos, explicaron que los bajos salarios no son suficientes para suplir sus necesidades básicas. Ni siquiera les alcanza para poder costear los pasajes y llegar a la institución.

Son aproximadamente 1000 trabajadores afectados por este problema. De acuerdo a las declaraciones de algunos de ellos, hay quienes perciben quincenas de 13000 bolívares y los docentes están por debajo de los 100000 bolívares.

Aunado a esto, las instalaciones no están en las mejores condiciones: falta mobiliario en las oficinas, salones y laboratorios, los baños están inhabilitados por carencia de agua y el comedor sirve caraotas con arroz a los estudiantes.

El sindicato docente detalló que esto ha ocasionado la deserción estudiantil, la cual pese a no tener cifras exactas, ronda entre el 70 y 80%.

Sin llegar a extremos

Roberto Serrano, secretario de reclamos del sindicato de obreros, comentó que no quieren llegar a extremos de cerrar la universidad, por lo cual piden a la rectora y al ministro mejorar las condiciones.

“Estas inquietudes se las llevamos a la doctora. De venir dos días a la semana y no cinco, eso va a pasar, porque si tienen para una arepa, no tienen para pasajes. Hay gente que se va a pie. No podemos permitir eso. Debemos abocarnos a una solución. Es muy fácil cerrar, pero no queremos llegar a esos extremos, pero pedimos a las autoridades nos tomen en serio”, expresó Serrano.

DÉJANOS TU COMENTARIO