
Apure.- Profesor Bofil Torres, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el estado Apure (Sutep) y secretario de organización de la Federación Venezolana de Maestros (Fetrasined), durante entrevista exclusiva al equipo de prensa de El Pitazo rechaza la propuesta del Gobierno de incorporar en el sistema educativo a educadores formados en un término de 450 horas ante la migración de profesionales de la docencia por bajos sueldos.
En tal sentido, Torres desde la sede de la casa sindical ubicada en San Fernando de Apure, agrega que en estos momentos difíciles de la patria el Sutep-Apure objeta la formación exprés de profesionales de la docencia tras asegurar que estos nuevos profesionales no están preparados para educar.

LEE TAMBIÉN:SINDICATO DE ARAGUA DENUNCIA INCORPORACIÓN DE JÓVENES DE CHAMBA JUVENIL COMO DOCENTES
“Esta decisión va en detrimento de las ciencia de la educación. Nuestros docentes venezolanos estudian en las universidades durante cinco años para conocer todas las ciencias básicas de la educación para poder ejercer esta digna profesión, por lo cual es imposible que nuestros niños y adolescentes desde preescolar, media y diversificada reciban buena educación con estos nuevos profesores capacitados en tan solo 450 horas”, dijo Torres.
En tal sentido Torres exigió al Ministerio de Educación revocar esta decisión antipedagógica. “Un magisterio unido ejercerá otras acciones legales durante el inicio del año escolar 2019-2020, para impedir la inserción de estos nuevos profesionales en el sistema educativo”.
El dirigente gremial lamentó que educadores de la entidad llanera migren a otros países debido a los bajos salarios en Venezuela. Al mismo tiempo pidió a las autoridades en materia educativa en Venezuela sincerar tablas salariales de los trabajadores de la docencia ante la crisis económica venezolana y para impedir que otros profesionales abandonen el país en busca de mejores oportunidades de vida.

DÉJANOS TU COMENTARIO