Los Llanos.- Cerca de 700 pequeños y medianos productores de maíz protestaron este sábado, 17 de septiembre, en las principales vías de Guárico y Portuguesa para exigir un precio justo para sus cosechas. Aspiran a que la agroindustria facture, al menos, 0,50 dólares por kilogramo arrimado a las plantas.
Los maiceros del estado Guárico se concentraron en la redoma de la vía Valle de La Pascua-Chaguaramas. Entre tanto, los de Portuguesa lo hicieron en el distribuidor La Flecha de la autopista de los Llanos, en Araure.
Plantados con sus vehículos rústicos, entre las 9.00 am hasta el mediodía del sábado, los productores rechazaron pacíficamente que la agroindustria pretenda pagar 0,36 dólares por kilogramo arrimado a sus factorías.
El presidente del gremio de productores de maíz de Chaguaramas, Julio Manuit, destacó que la protesta por el precio justo sale del seno de los propios productores. «Esta es la primera convocatoria de base por nuestros derechos, esperamos que Fedeagro pase del pronunciamiento al acompañamiento, porque no podemos aceptar que se nos pretenda despojar de nuestro esfuerzo con tanta ligereza», declaró Manuit a El Pitazo y añadió que la presente cosecha de maíz, entre los estados Portuguesa y Guárico, que son los mayores productores del país, está calculada en unas 200.000 hectáreas.

En Portuguesa, el líder gremial José Mejías informó desde el sector La Flecha, en Araure, que los pequeños y medianos productores se concentraron para exigir al Gobierno nacional que intervenga para mejorar el precio de maíz. «Es inaceptable que nos quieran pagar 0,36 centavos de dólar por kilogramo».
«El costo de producción está muy por encima de lo que quiere pagar la agroindustria (…) por eso solicitamos a los entes con competencia que intervengan en una mesa de diálogo lo más pronto posible a fin de establecer un precio justo para el maíz y todos los cereales», dijo Mejías a El Pitazo.
Los productores aseguran que para obtener una mediana rentabilidad requieren que el precio del maíz sea establecido entre 0.45 a 0,52 dólares por kilogramo. «Para no quedar quebrados como siempre quedamos cada año», advierten.
Durante toda la semana, cuando se inicia formalmente la cosecha de maíz, los líderes agrícolas de la región llanera han manifestado su rechazo a lo que denominan un «desestímulo a la producción nacional».