Por Alexis Alvarado *
Acarigua.– La avenida Libertador de Acarigua se llenó este lunes, 9 de enero, de cientos de trabajadores públicos activos y jubilados de diferentes sectores, quienes marcharon pacíficamente para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución nacional.
La protesta fue una respuesta a la convocatoria de la coalición sindical de Portuguesa y las organizaciones de derechos humanos de la entidad. Durante el evento, los dirigentes sindicales deploraron los salarios de siete dólares que devengan los funcionarios públicos. Igualmente, exigieron el mandato constitucional del Estado de derecho y de justicia.
Docentes y trabajadores públicos claman por un paro ante el Ministerio de Educación
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Pablo Rangel, exigió la dolarización de los salarios. «Todos los días los trabajadores y la familia venezolana nos hacemos más pobres, por la continua devaluación del bolívar", señaló.
“Este gobierno nos condena al hambre y a la miseria, cuando los maestros cobran su salario, este se les vuelve sal y agua", prosiguió el dirigente.

Rangel cuestionó las declaraciones de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, quien pide «amor, paz y alegría» durante el regreso a clases. «Deje de ser hipócrita, no sea cínica, respete a los trabajadores», fustigó el dirigente.
La inflación se come los salarios
Por otro lado, la también representante de la FVM, Migdalia Martínez, aseguró que no están dispuestos a seguir aguantando mentiras. «Nos pagaron los aguinaldos mes tras mes y se los consumió la inflación, y de paso nuestros pagos no llegan a tiempo». Agregó que «por eso estamos aquí marchando masivamente, haciendo un coro cívico nacional, porque el descontento no es únicamente en Portuguesa, sino que se siente a nivel nacional».
“Seguiremos luchando como lo hemos venido haciendo y seguiremos en las calles hasta que este Gobierno nos escuche y nos dé el salario digno que merecemos", aseguró Martínez.
Maestros y personal de salud tomaron las calles de Táchira, Mérida y Trujillo
La representante del Comité de Defensa de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, Irma Mendoza, reiteró el llamado a la sociedad civil, a los trabajadores de todas las instituciones públicas y privadas para que se unan a la lucha por la justicia social.
“Nosotros estamos reivindicando el pasado, consolidando el presente, para ser una referencia en el futuro de la lucha de clase trabajadora. Basta de llamados de rodilla en tierra. La lucha es hasta alcanzar el Estado social de derecho y de justicia que contempla la Constitución", destacó Mendoza.
* Programa de Formación Nuevos Periodistas