Guanare.- Cinco personas resultaron intoxicadas en las oficinas de la Corporación Socialista para el Desarrollo Ecosocial del estado Portuguesa (Corsodep), una dependencia del gobierno estatal ubicada en la avenida Portugal, en Guanare.
Las personas intoxicadas se desmayaron luego de que sintieron un olor fuerte y penetrante compatible con una sustancia química rociada en los ambientes. Aún se desconoce el tipo de sustancia utilizada.
«Había en el ambiente de las oficinas algo raro, que ocasionó asfixia, mareo y picazón en la nariz, ojos y garganta,» declaró una empleada a El Pitazo, este lunes, 18 de noviembre.
La mujer informó que del hecho, ocurrido a las 9:00 a.m. del lunes, fueron notificadas las autoridades policiales, quienes enviaron comisiones del Servicio de Investigación Penal (SIP); también personal forense y un fiscal del Ministerio Público.
Las comisiones inspeccionaron las oficinas para corroborar la situación e iniciar las averiguaciones del caso, el quinto que se registra en el estado en 10 días y el primero en una oficina pública.
Se conoció que las personas desmayadas fueron trasladadas en vehículo particular al ambulatorio Noel Barazarte, del barrio El Cambio. Hubo más, pero sin desmayos, solo con picazón y náuseas, precisó otro empleado.

Un boletín oficial del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, emitido a las 10:47 a.m., del 18 de noviembre, precisa que comisiones de Protección Civil atendieron el llamado de la directora de la institución, Lorena Ramones, quien les informó sobre las personas intoxicadas.
Entre las personas intoxicadas se cuentan las empleadas Deick Alfonso, Senia Briceño, Ana Mendoza, Aleida Argariz y Yolimar Colmenares.
Aumentan las intoxicaciones
Este sería el segundo caso de intoxicación masiva registrado oficialmente en la ciudad de Guanare y el quinto en menos de 10 días en el estado Portuguesa. El primero ocurrió en el iiceo 27 de Junio de Turén y 4 días después en la UEN José de la Cruz Paredes, de San Rafael de Onoto.
Los últimos dos hechos confirmados ocurrieron la tarde del jueves, 14 de noviembre, en los liceos José María Vargas de Guanare y Arturo Celestino Álvarez de Guanarito. Entre los dos suman más de 30 afectados, que sufrieron desmayos, convulsiones e irritación de nariz, ojos y garganta.
10 días después del primer suceso, las autoridades policiales no han dado a conocer el resultado de los exámenes toxicológicos que se les habría practicado a los pacientes y a sus vestimentas para determinar el tipo de agente químico que causó la intoxicación. Tampoco un parte médico que indique el estado de salud de las víctimas y el número de las altas hospitalarias.